Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El nuevo billete de US$ 100 para eludir a los falsificadores
La Reserva Federal de EEUU lo pone en circulación este martes. Tendrá nuevos distintivos de seguridad que acompañan al emblemático retrato de Benjamin Franklin






"Parte de nuestra labor es hacer más difícil el trabajo de los falsificadores", explicó Michael Lambert, director asociado de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos.

A partir de este martes la Fed utilizará en sus operaciones con otras instituciones financieras únicamente los nuevos billetes de 100 dólares, que llegarán paulatinamente a los bancos, a los mercados internacionales y a los ciudadanos tanto en Estados Unidos como en otros países.

La producción inicial estimada será de 3.400 millones de nuevos billetes, de acuerdo con Lambert. Los dos nuevos distintivos de seguridad del billete ofrecen una forma sencilla de verificar si es auténtico o falso.

Lambert detalló que el primero es una cinta azul "tejida", no impresa, en la parte frontal del billete con imágenes en tres dimensiones "extremadamente pequeñas" de campanas que con el movimiento se transforman en números 100. Mientras que el segundo es una campana dentro de un tintero de color cobre que cambia a verde.

El efecto que produce ese cambio provoca que la campana aparezca y desaparezca, "y en cualquier transacción normal se puede apreciar", precisó Lambert.

"La seguridad tiene que ver con la complejidad", sobre todo si se tiene en cuenta que los falsificadores acceden con rapidez a las nuevas tecnologías, y no tanto con que el billete tenga muchos distintivos, algo que los usuarios "no quieren", según Lambert.

En los nuevos billetes se mantendrán otros distintivos de seguridad que ya están presentes en los actuales, como la imagen "oculta" de Franklin que está a la derecha del retrato principal, un hilo que se ilumina de rosa con la luz ultravioleta y el número 100 en uno de los bordes que cambia de cobre a verde.

También el papel con el que se hacen los billetes de 100 es "bastante único", en palabras de Lambert, compuesto de lino en un 25% y de algodón en un 75%, y con fibras de seguridad rojas y azules.

Gracias a ese papel, solamente con el tacto "se puede detectar si un billete es falso o no", indicó el director asociado de la Fed.



La mezcla de billetes


La Reserva Federal quiere, ante todo, dejarle en claro a los consumidores y a las empresas que los billetes con el anterior diseño continuarán circulando en forma legal y no van a verse devaluados.

En la actualidad hay aproximadamente 8.900 millones de billetes de US$ 100 en circulación, con un valor total de 890.000 millones de dólares. Y entre la mitad y dos tercios se mueve fuera de Estados Unidos.

Los billetes con el antiguo diseño, que data de la remodelación hecha en 1996, volverán en forma progresiva al sistema bancario en un proceso que "durará años", según Lambert, y de ahí pasarán a la Reserva Federal, donde se verificará su autenticidad y serán destruidos.

Tras el rediseño del billete de US$ 100 realizado en 1996, que fue el primero significativo en 67 años, se modificaron también sucesivamente los de 50, 20, 10 y cinco dólares para hacerlos menos vulnerables a las falsificaciones.

Un comité con miembros de varias agencias se encarga de hacerle recomendaciones sobre cambios en el diseño de los billetes al secretario del Tesoro, quien tiene la autoridad final para decidir.

El primer billete de 100 dólares emitido por la Reserva Federal vio la luz en 1914 y ya contenía el retrato del presidente Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
El papel de mayor denominación impreso en la historia de la Fed fue, en 1934, el llamado "Certificado de Oro", con un valor de US$ 100.000 y que solamente se utilizó para transacciones oficiales dentro del banco central.
Ver más:
Billete de 100 dólares
,
Economía
,
Reserva Federal Estados Unidos
,
Benjamin Franklin
,
Billete de 50 dólares
,
Billete de 20 dólares
,
Billete de 10 dólares
,
Billete de 5 dólares
,
Tesoro de EEUU
,
Certificado de Oro EEUU






Fuente: Infobae


Martes, 8 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER