Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Dólar turista: exceptúan compras de pasajes que no tengan impacto cambiario
Se confirmó también que el impuesto del 30% no alcanzará aquellas compras de dólares o gastos en divisa extranjera efectuadas antes de la entrada en vigencia de la ley.
El proyecto de ley ómnibus de "Solidaridad Social y Reactivación Productiva", que alcanzó media sanción en la Cámara de Diputados, estipuló una serie de reformas en materia impositiva, entre ellas el impuesto del 30% al dólar turista y ahorro que fue una de las que más dudas despertó durante los últimos días.

La normativa establece un impuesto a la compra de dólares del 30 por ciento para la compra de dólares para atesoramiento (con el límite de 200 dólares mensuales ya fijado) y también para los gastos con tarjetas de crédito en el exterior, por el período de cinco años.

Ya se había precisado que el impuesto, denominado para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), no alcanzará aquellas compras de dólares o gastos en divisa extranjera efectuadas antes de la entrada en vigencia de la ley. Pero todavía quedan algunos puntos para terminar de despejar con respecto a su alcance.

Lo primero que circuló es que influiría en la “compra de billetes y divisas en moneda extranjera-incluidos cheques de viajer” y también la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática “de pasajeros con destino fuera del país”, lo que hacía suponer que también estarían alcanzados los pasajes de Aerolíneas Argentinas. Eso quedó en duda tras la sesión en Diputados.

“En la votación se exceptuó del nuevo impuesto de 30% al transporte internacional (aéreo, terrestre y por vía acuática) abonado en pesos y que no tenga impacto cambiario. Gran noticia para Aerolíneas Argentinas y sus clientes que tendrán una ventaja impositiva enorme. Algo es algo”, tuiteó el diputado nacional Luciano Laspina.

De ser así, entonces, los tickets adquiridos a la aerolínea nacional no estarían alcanzados por el impuesto. De todos modos, algunos aspectos de la medida serían aclarados de forma definitiva en su reglamentación.

Por ejemplo, según se debatió, tampoco estarán alcanzadas las operaciones para viajes a ciudades cercanas en países limítrofes, a las que muchos trabajadores deben trasladarse todos los días para trabajar y cuya compra se realiza en pesos y sin que sean necesarias transacciones cambiarias.

La ley establece once delegaciones de facultades al Poder Ejecutivo, reasigna partidas para incentivar el consumo y el gasto social, suspende la movilidad jubilatoria por 180 días y modifica el esquema de derechos de exportación.

En la misma se declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, y se delegan facultades del Congreso al Poder Ejecutivo para hacer cambios en todas esas áreas.


Fuente: Ambito


Viernes, 20 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER