Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Letes: postergan pagos por u$s9.000 millones hasta el 31 de agosto


Se dispuso a través de un DNU. Excluye a personas humanas y provincias. Se diferencian tratamiento para deuda en pesos.

Dentro de la estrategia oficial de trabajar el endeudamiento en un programa de sustentabilidad, el Gobierno nacional, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, resolvió postergar todos los pagos de las amortizaciones de las Letes en dólares hasta el 31 de agosto del 2020. En principio, de esta manera, se difieren casi unos u$s9.000 millones. Esta medida no afecta a las personas humanas y a las provincias, pero si alcanza a las personas jurídicas que representan el 90% de los acreedores. Respecto a los fideicomisos están exceptuados las personas humanas.

El DNU se suma al proyecto de Ley de Emergencia y Solidaridad. “Para el gobierno la agenda de la deuda en dólares debe tener un tratamiento diferente a la deuda en pesos”, explican en la Casa Rosada y por esta razón se encaran estrategias diferentes. Es decir que en el caso de los instrumentos en pesos se aplicará otro criterio. Asimismo, reemplaza el DNU de reperfilamiento de la deuda tanto en pesos como en dólares, firmado por el ex presidente Macri.

En el caso de las Letes en pesos u otros instrumentos, la decisión oficial es llamar a subastas como es el caso del bono Bopomo, con un vencimiento esta semana por $24.500 millones. La subasta buscará el roll over de una parte del cupón aunque “por un monto significativo”, acota una fuente oficial.

La oferta del Gobierno es ajustar con tasa Badlar más unos 200/300 puntos básicos. La recepción de ofertas por esta colocación comenzará hoy a las 10 y finalizará a las 15. La suscripción podrá realizarse únicamente en pesos y el precio de colocación será de $1.000 por cada VN $1.000.

Con la intención de no perder tiempo, el Gobierno a través de un escueto comunicado, abre formalmente el diálogo con los acreedores externos. El mensaje de pocas líneas efectúa un breve diagnóstico de la “profunda recesión registrada en los últimos 6 trimestres situación que el mercado comenzó a estimar que se tornaba insostenible para el país”.

Luego de señalar la necesidad de tener un plan sustentable de la deuda, invita a que hagan llegar sus propuestas a una casilla de mail que oportunamente indicará el Ministerio de Economía. De esta manera, el gobierno busca evitar el “lobby” de diferentes bancos o colocadores de deuda y las suspicacias. Con la intención de agilizar el proceso se les pedirá a los interesados que hagan llegar sus propuestas con un resumen ejecutivo.

Respecto a los diferentes instrumentos en dólares bajo las leyes locales, la estrategia se irá conocerá la próxima semana según adelantaron fuentes oficiales. De acuerdo a cálculos preliminares el total de vencimientos para el 2020 ronda los u$s 50.000 millones. El Gobierno ya comenzó a definir la postergación al menos de unos u$s9.000 millones.


Sábado, 21 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER