Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Emiten Letes por $19.000 millones con vencimiento en junio 2020


La colocación se llevará a cabo en uno o varios tramos, con vencimiento dentro de 182 días y bajo ley argentina
El Gobierno oficializó este lunes la emisión de deuda en Letras del Tesoro por hasta $19.000 millones, que vencerán el 22 de junio en 2020 y constituyen la primera medida de ese tipo tomada por la actual administración nacional.


Por esta colocación, el viernes se captaron $18.846 millones (unos 315 millones de dólares) a una tasa de casi el 45%.

Los títulos fueron lanzados "en el marco de una estrategia financiera y del programa financiero para el corriente año", y se trata de Letras del Tesoro en Pesos Badlar Privada con suscripción y pago en moneda nacional, que tienen como fecha de emisión este lunes y vencimiento dentro de 182 días.

La medida fue plasmada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la Resolución Conjunta 1/2019 de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda.

La amortización será íntegra al vencimiento y lo títulos devengarán intereses a la tasa nominal anual equivalente a la tasa Badlar Privada, más un margen a determinarse en la licitación, según el texto oficial.

La tasa Badlar Privada se determina como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos, calculado considerando las tasas publicadas durante el período por el Banco Central desde los diez días hábiles anteriores a la fecha de emisión, hasta los diez días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento.

De acuerdo con lo dispuesto, la colocación se llevará a cabo en uno o varios tramos, y las Letras serán negociables y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.

Esta deuda fue emitida bajo ley argentina, aclaró la resolución conjunta, que lleva las firmas del secretario de Finanzas, Diego Bastourre, y de su par de Hacienda, Raúl Rigo.

Durante la semana pasada, ambos funcionarios mantuvieron reuniones con banqueros locales y, en ese encuentro, se analizó la emisión que finalmente se concretó este lunes y constituye la primera emisión de deuda del Gobierno del Frente de Todos.


Lunes, 23 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER