Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cómo calculan los bancos el impuesto del 30% al dólar


Si bien aún resta la reglamentación de la medida por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), algunos bancos ya comenzaron a informar a sus clientes sobre la metodología de cobro, en particular sobre las compras realizadas en el exterior.
El Gobierno promulgó este lunes la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que, entre otras cosas, crea el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), a partir del cual se aplica un 30% de sobretasa a la compra de dólares para atesoramiento y para pagos con tarjeta en el exterior.


Si bien aún resta la reglamentación de la medida por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), algunos bancos ya comenzaron a informar a sus clientes sobre la metodología de cobro, en particular sobre las compras realizadas en el exterior.

Brubank, el banco digital fundado por fundado por el titular del Citibank, Juan Bruchou, comunicó a sus clientes que, a partir de este lunes, las compras que se realicen con tarjeta de débito en comercios radicados en el exterior podrán estar alcanzadas por el impuesto, pero aclaró que no será en todos los casos. Solo será aplicable cuando el consumidor elija que el pago se realice desde una caja de ahorro en pesos. Allí se cobrará el 30% estipulado por la normativa.

Sin embargo, si el cliente opta por que realizar el pago desde su caja de ahorro en dólares (en caso de que cuente con una), no estará alcanzado por el impuesto.

¿Cómo realizarán el cálculo si se paga desde una caja de ahorro en pesos? Desde la entidad señalaron que “si consumís u$s100 en una compra, se te cobrará un impuesto del 30% (u$s30) que será convertido en pesos usando el tipo de cambio vendedor que el Banco Nación fije al cierre del día hábil anterior”.


Una de las preguntas más comunes por parte de los clientes tiene que ver con la posibilidad de extraer dólares en el extranjero. Para esos casos “podrán realizarse únicamente con débito en tu caja de ahorro en dólares”, explicaron, “por lo que deberás tener dichos dólares disponibles en esta cuenta”.

Los cambios en la reglamentación obligaron a los bancos a revisar la metodología de cobro para compras por tarjeta en el exterior, pero también para venta de moneda extranjera. Sobre el segundo caso remarcaron que “también estará alcanzado por dicho impuesto (30%)” pero aclararon que aún no está activo el canal de venta. “Estamos trabajando para finalizar la adecuación”, añadieron.

Debido a que aún resta la reglamentación plena por parte de AFIP, los bancos suspendieron la venta de dólares a través de todos los mecanismos. A eso se le suma que en las próximas 48 horas habrá feriado bancario por Navidad.




Fuente: Ambito


Lunes, 23 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER