4:6:10
Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía.
Vuelve el IVA a los alimentos: las medidas que analiza el Gobierno para evitar un golpe al consumo.
Se aplicaría el 21% pero de manera parcial y con excepciones para algunos productos. Otros podrían tributar menos y habrá sectores sociales favorecidos.
Por entender que la eliminación del IVA a la canasta de alimentos básicos no cumplió con el objetivo de fomentar mayores ventas o de frenar la caída del consumo, el presidente Alberto Fernández decidió no extender la medida que había sido puesta en práctica por el anterior gobierno de Cambiemos.
Pensado por la gestión de Mauricio Macri para atenuar el impacto de la última devaluación, el beneficio fue lanzado el 16 de agosto pasado y abarca la compra de unos 15.000 productos.
Su vigencia vence este martes 31 de diciembre y entre los funcionarios del Gobierno vinculados con esta medida entienden que no fue productiva teniendo en cuenta que los últimos datos sobre ventas en los supermercados e hipermercados siguen dando cuenta de una preocupante recesión.
De todos modos, por estas horas todavía se analiza cómo desactivar esta medida sin resentir los bolsillos de los consumidores ya que existe la posibilidad de que el restablecimiento total del impuesto genere una suba de precios en gran parte de los artículos alcanzados hasta ahora por la excepción.
Entre las posibilidades está la de que el IVA se aplique con una alícuota menor a varios alimentos. Esto sería posible ya que algunos productos, como la carne y el pan actualmente tributan un IVA del 10,5% y está en estudio que ese porcentaje sea extendido a muchos otros artículos, en especial los que se encuentran en la canasta básica. Es más, de prosperar esta idea, podrían coexistir dos IVAS, uno del 21% y otro del 10,5%, según el producto.
Otra estrategia en análisis es restablecer el total de la alícuota pero de manera escalonada. Es decir, un 7% en enero, y dos porcentajes similares en febrero y marzo próximo hasta alcanzar nuevamente el 21% del impuesto.
También circuló la versión de que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Macri en agosto pasado para dar luz a esta medida sea prorrogado por otros 180 días por el presidente Alberto Fernández. Esta posibilidad se basa en que todavía no se encuentran terminados los programas y planes sociales que se llevarán a cabo para mejorar la situación de los sectores más castigados por la crisis y que, entonces sería conveniente no aplicar mayor presión en los precios.




Fuente: Iprofesional.


Martes, 31 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER