Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía.
Fin del IVA 0% a los alimentos: cómo se aplicará el impuesto tras el acuerdo de una suba promedio del 7%.
El porcentaje del IVA en la leche será de 0% y en otros productos crece progresivamente hasta el 10%, como es el caso del pan rallado y rebozadores.
El Gobierno nacional, los supermercados y los productores llegaron a un acuerdo en relación con los precios de los productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducción de IVA, informaron fuentes presentes en el encuentro.
La reunión que comenzó el miércoles a primeras horas de la mañana y que terminó pasado el mediodía acordó que el porcentaje del IVA en la leche será de 0% y en otros productos crece progresivamente hasta el 10% para el caso del pan rallado y rebozadores.
Como resultado de este acuerdo, el porcentaje de IVA de la leche será absorbido por las empresas con lo cual no habrá cambios en el precio para los consumidores.
Se acordó además abrir una mesa de negociación con el sector productor durante los próximos 30 días.
El resto de los sectores también acordó absorber un 14% del tributo para minimizar el traslado del IVA a partir del primero de enero. De esa manera, productores y supermercados absorberán dos tercios del impuesto.

Según el acuerdo, el traslado de IVA a precios será el siguiente:

- Leche fluida 0%

- Pan artesanal de panadería flauta 5%

- Yogurt firme y sachet, entero y descremado 7%

- Arroz largo fino, parboil, cuatro ceros y cinco ceros 7%

- Azúcar 7%; pan lactal blanco en todas sus presentaciones 7%

- Polenta 7%

- Conservas de vegetales incluidos tomates en todas sus presentaciones 7%

- Harinas triple cero, cuatro ceros y leudante 7%

- Yerba con palo y sin palo 7%

- Mate cocido y té sin ensobrado 7%

- Huevos 7%

- Aceites mezcla y girasol 9%

- Pan rallado y rebozadores 10,5%

Además se informó que en los próximos días, la reducción del IVA estará disponible para los beneficiarios de la tarjeta Alimentar, la AUH y los jubilados que perciban el haber mínimo.
Y se relanzará el programa de Precios Cuidados que volverá a incluir productos de primeras marcas para transformarse así en un sistema de precios de referencia.
Estas medidas se complementan con el congelamiento de las tarifas, el freno a los aumentos de los peajes en rutas nacionales, la suspensión del incremento del 5% a las naftas, la extensión por 30 días más de los beneficios a los créditos UVA y la prórroga por 3 meses del Plan Ahora 12.
El paquete de medidas para la clase media y los sectores más vulnerables implica un impacto de $ 100.000 millones en el consumo.
La reducción temporaria del IVA hasta el 31 de diciembre a un grupo de productos de la canasta básica fue implementada por el gobierno de Mauricio Macri para intentar contener, sin éxito, el impacto de la devaluación.
Además, fue cuestionada en la Justicia por la mayoría de los gobernadores provinciales que vieron recortados los fondos de la coparticipación.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 2 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER