Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Es oficial el aumento de salarios
El ministro Moroni confirmó que habrá un aumento salarial de $3.000 en enero y $1.000 en febrero
El ministro de Trabajo anunció un incremento de suma fija, a cuenta de los próximos aumentos de las futuras paritarias. Es un adelanto, señaló
El Gobierno anunció esta tarde un incremento de suma fija, a cuenta de los próximos aumentos de las paritarias, para el sector privado, el que regirá oficialmente con la publicación en el Boletín Oficial.

El aumento que se dispondrá por decreto a cuenta de paritarias será al final inferior a lo esperado, de $3.000 en el sueldo de enero y de $1.000 en el de febrero.

Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, al presentar el decreto como un "piso" garantizado, con el que se "establece una asignación fija remunerativa de 3.000 pesos para enero y se le suma 1.000 en febrero".

El funcionario hizo hincapié en que "no es un bono. Es un suma que queda incorporada a las paritarias que se negocien".

"Apuntamos a los sectores más bajo de la escala salarial con un piso de negociación. No queremos suplir a la negociación colectiva, sino simplemente fijar un piso para que los sectores que habían quedado postergados", indicó.

Te puede interesar
Alberto Fernández confirmó que todos los jubilados tendrán un incremento salarial en marzo y junio
Con esta decisión, se "fija un piso para los sectores más postergados", y estimó que 1.300.000 trabajadores recuperan con esta suba el poder adquisitivo: "Es el 20% de los trabajadores", afirmó.

Moroni dijo que "para el sector público nacional sacaremos una medida similar" la semana que viene en materia salarial, y explicó que "tiene una complejidad administrativa, por lo que estará lista la semana que viene".

"Va a tener un esquema salarial similar a éste y estará resuelto la semana que viene", sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.


También afirmó que en el Gobierno no se piensa en "ninguna reforma laboral", en tanto suponga una disminución de derechos o una precarización laboral.

De todas formas, aseguró que se analizarán "sectores grises no regulados, entre el trabajo independiente y el dependiente" en estatutos específicos y dijo que la idea es "ir por esa vía".

www.iprofesional.com


Viernes, 3 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER