Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El Gobierno liberó más de 12 millones de vacunas que estaban en la Aduana desde junio


Durante la presidencia de Mauricio Macri se dejaron de pagar las tasas portuarias para retirar las dosis, entre las cuales hay un gran número contra el sarampión.
El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó este viernes que el Gobierno ya comenzó a liberar más 12 millones de dosis de vacunas que estaban retenidas en la Aduana por falta de pago de una tasa.

González García convino que "es difícil de explicar por qué el Estado argentino ya había pagado 44 millones de dólares" por los 49 envíos de vacunas que llegaron al país desde junio del año pasado si nunca los retiraron de la Aduana.

El Estado debía abonar (en definitiva, a sí mismo) 100 millones de pesos en concepto de estibaje, pero el ministro de Salud explicó que no será necesario pagar esa tasa por la Ley de Emergencia "sanitaria, social y económica".

"La sacamos en la ley con un artículo que liberaba del pago de esa tasa. La ley salió en diciembre pero se hizo con retroactividad para que pudieran salir todas (las partidas), incluidas las de junio", explicó González García a C5N.

"Sacamos 12.400.000 dosis de todo tipo de vacunas. Ya sacamos el 9% o 10%. Dos millones son contra el sarampión y he pedido 7 millones más que van a ser entregadas en 60 días más o menos", anticipó el ministro de Salud.

Se espera que la llegada de las dosis al público sea acompañada por "una campaña de barrido del tema sarampión" sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires y provincia, donde se registraron los focos epidémicos más recientes.

"Vamos a vacunar no sólo a los que les corresponde, sino a los que no fueron bien vacunados", aseguró el funcionario, quien convino que encontró su cartera "muy vaciada, sin programas ni recursos y sin stock" tras ser degradada a Secretaría.

"Tener las vacunas en la Aduana durante seis meses habiendo faltante de vacunas es difícil de explicar. Sobre todo cuando era una cuestión de Estado versus Estado, era un impuesto que no se pagaba pero era para el Estado", señaló.

"Vamos a tener que pagarlo, estamos hablando con la empresa para que nos perdone un poco", convino González García.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 4 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER