Lunes 4 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Estimuladas por los planes de cuotas, las ventas para Reyes subieron entre 2% y 3%


Las cifras se desprenden de dos relevamientos privados. A diferencia de 2019, las jugueterías renovaron stock desde Navidad.
Las ventas para el Día de Reyes aumentaron entre 2 y 3% fomentadas por los planes de cuotas y promociones con bancos o mecanismos de pago electrónico. De este modo, se cambió la tendencia de 2019, que había arrojado una caída del 13,5% de las ventas, aunque no alcanzó para revertir esa fuerte baja, de acuerdo con los relevamientos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y por Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras).

El titular de la CAIJ, Emmanuel Poletto, indicó que las ventas aumentaron 2% y destacó que "se liquidaron stocks" con demandas preferentemente de los juguetes más económicos "a un ticket promedio de $ 450 por producto", mientras que "el 90% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito".

También indicó que las reposiciones fueron "moderadas", pero que al haber vendido para Navidad los comercios se animaron a reponer stock, "algo que no había sucedido el año pasado".

Además, el organismo apuntó que se aprovechó el aguinaldo, promociones de los bancos y el 20% de descuento que la cámara articuló con Mercado Pago. En el mismo sentido, se realizaron muchas ventas con Ahora 3 y 6, dado que gran cantidad de jugueterías ofrecieron cuotas sin interés.

En el mismo sentido, desde Fedecámaras aseguraron que las ventas crecieron 3% interanual, fomentadas por Ahora 3, 6,12 y 18.

De acuerdo al informe de la entidad encabezada por Rubén Manusovich, las compras se efectuaron en un 80% con tarjetas; y en consonancia con los últimos años, la mayor demanda fue para los productos más económicos, y se registró una caída de ventas de artículos tecnológicos por la escasez de dinero.

En cuanto a la elección de los regalos, la mayor demanda con un acumulado del 50% fue para los juguetes, un 25% en indumentaria, el 15% para ropa y calzado deportivo, un 8% libros y juegos didácticos y el 2% consolas de videojuegos y teléfonos celulares.

"En los pequeños comercios ya habíamos advertido en Navidad que se había frenado la caída de ventas, inclusive con un leve repunte, hoy confirmamos esa tendencia”, dijo Manusovich.

Según Fedecámaras el precio promedio de cada regalo fue estimado en $ 650, por arriba del ticket promedio de los juguetes.

Frente al alza de ventas en los juguetes Poletto, recordó que "en enero de 2019 se registró una reducción del 13,5% en unidades vendidas respecto de 2018".

Y explicó que la política de reducción de tasas fijado en el programa Ahora 12 (que se extendió a fin de año por tres meses) y "las medidas dirigidas a tranquilizar la economía contribuyen a dinamizar la venta de juguetes de producción nacional".

El titular de la CAIJ, concluyó con un panorama de la industria local en el que destacó que "hoy 4 de cada 10 máquinas de la industria del juguete están paradas" y bregó por "volver a crecer para recuperar los puestos de trabajo que se han perdido".





Fuente: Minuto Uno


Domingo, 5 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER