Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Incremento de salarios
Aumento de $3.000 en enero y $1.000 en Febrero 2020
Para recuperar los ingresos de los sectores mas afectados se establece un esquema de incremento fijo para los meses de enero y febrero de 2020.
Los trabajadores del sector privado tendrán un incremento salarial de $ 3.000 en enero y $ 1.000 en febrero de 2020


Magister Miguel A Aquino. Director Cs Económicas UNCAus. Informe IEFER.

El Ministro de Trabajo anuncio el incremento salarial consistente en una suma fija para los meses de enero y febrero de 2020 a cuenta de los próximos aumentos de futuras paritarias.

Como una medida tendiente a solucionar la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector privado, se dispondrá por decreto del Poder Ejecutivo un incremento a cuenta de paritarias de $ 3.000 con el sueldo de enero y de $ 1.000 para el sueldo del mes de febrero de 2020.

El Ministro de Trabajo, Dr. Claudio Moroni, explicó que este incremento “no es un bono. Es una suma que queda incorporada a las paritarias que se negocien”, de esta manera, explica el funcionario, se apunta a los sectores mas bajo de la escala salarial con un piso de negociación.
De esta manera se busca fijar un piso para los sectores que habían quedado postergados, indicó el Ministro.

Por otra parte, los sectores no incluidos en el presente Decreto, serian incorporados en un futuro inmediato mediante la participación de las Comisiones Nacionales respectivas.
A modo de síntesis, detallo un esquema del proyecto de Decreto a los fines de una ampliación de lo determinado en el mencionado instrumento.

Conceptos incluidos. Normativas Beneficios y Beneficiados. Alcance

Incremento salarial Sector Privado. Articulo 1 -
Incremento de $ 3.000 desde enero 2020
Incremento de $ 1.000 adicional desde febrero 2020

Reglas a las que debe ajustarse. Articulo 2.a.

a. Debe ser absorbido por futuras negociaciones paritarias
b. No se tendrá en cuenta para el calculo de ningún adicional salarial de los convenios
c. Si la jornada laboral es inferior a la legal o convencional, percibirán el incremento en forma proporcional

Eximición del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA por 3 meses o el menor plazo acorde a futuras negociaciones paritarias .Artículo 3.

Alcanza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con certificado MiPyME vigente

Ampliación eximición de pagos para empresas sin certificado MyPyME

Las que no cuenten con el certificado vigente tendrán un plazo de SESENTA (60) días corridos para su obtención. Igual exención para las entidades sin fines de lucro

Sujetos Excluidos. Articulo 4

Quedan excluidos trabajadores y trabajadoras del sector publico nacional, del régimen de trabajo agrario y del régimen especial de contrato para el personal de casas particulares. Las respectivas comisiones nacionales evaluaran la posibilidad de instrumentar medidas tendientes a contemplar la situación de dichos trabajadores.





Fuente: Magister Miguel A Aquino. Director Cs Económicas UNCAus. Informe IEFER.


Domingo, 5 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER