Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
El gobierno anunció la firma del pacto social y económico.
El documento se rubricará este miércoles. El CONES y referentes sindicales darán su conformidad a la propuesta.
Apenas asumidas en la función pública, autoridades del Ejecutivo provincial marcaban la necesidad de avanzar en un gran consenso entre actores sociales y económicos en el que el diálogo y búsqueda de entendimiento ante un contexto complejo y en efervescencia social. No se trata de una propuesta innovadora, en la Nación se avanza también en un acuerdo de estas características y en el caso chaqueño la rúbrica está anunciada para este miércoles por la mañana con centrales obreras y el Consejo Económico Social (Cones).
Para ello, el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, venía manteniendo reuniones con quienes firmarán el acuerdo, ocasión en la que destacó la importancia de la concertación. ‘El Chaco requiere de los consensos, de la búsqueda del diálogo, de acordar puntos básicos que nos permitan avanzar hacia una provincia donde nos pongamos de acuerdo en ciertas posturas y posicionamientos que cada sector tiene.
A partir de allí, poder avanzar en un compromiso que nos permita una región que crezca, que produzca, que genere empleo, pensada totalmente distinta, que es lo que nos solicita el gobernador‘, expresó el ministro. El acuerdo contendrá algunas de las propuestas que señalaba Capitanich en la campaña proselitista en la que se destacan la reforma constitucional y propuestas de inclusión mediante la promoción de generar empleo privado.
‘Queremos construir es con todos, por eso la diversidad de pensamientos en muchas áreas, pero sin embargo todos finalmente convergen en la necesidad de sentar las bases de una provincia productiva, equitativa, igualitaria, distinta a la que hoy tenemos.
Aunque es un avance, es la base para comenzar a construir punto por punto los consensos necesarios‘, comentó Chapo. El acuerdo contendrá también la división que se propone del territorio provincial que sea uniforme tanto para el sistema educativo sanitario y que se proyecta en 10 microrregiones, propuesta que ya tuvo las primeras adhesiones de intendentes.

Reforma constitucional y atender la emergencia, subraya el Cones

Es el conjunto de organizaciones más importante por su heterogeneidad y amplitud de los que firmarán el acuerdo y la mirada que tiene de lo que representará el entendimiento para el futuro de la provincia; está marcada por lo positivo y las buenas expectativas de que sea el inicio de un proceso que marque crecimiento con desarrollo.
‘Se abordará toda la provincia, nos motiva atender la emergencia social, entendemos que es una gran deuda que empezará a saldarse, pero esto se trata de un proyecto ambicioso que tenga en cuenta soluciones a las contingencias, las urgencias para luego ir hacia los proyectos de fondo‘, expresó Carlos Covic, presidente del Consejo Económico y Social de Chaco (Cones), que el miércoles rubricará el documento.
El dirigente se mostró optimista porque considera que el entendimiento se traduce en ‘empezar a sanear la deuda social que data de hace tiempo‘ y expresa como central avanzar en la iniciativa de la reforma constitucional, entre las que resalta apuntalar la modernización de la provincia y el Estado y promover el empleo privado.




Fuente: Diario Norte.


Lunes, 6 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER