Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
El gobierno anunció la firma del pacto social y económico.
El documento se rubricará este miércoles. El CONES y referentes sindicales darán su conformidad a la propuesta.
Apenas asumidas en la función pública, autoridades del Ejecutivo provincial marcaban la necesidad de avanzar en un gran consenso entre actores sociales y económicos en el que el diálogo y búsqueda de entendimiento ante un contexto complejo y en efervescencia social. No se trata de una propuesta innovadora, en la Nación se avanza también en un acuerdo de estas características y en el caso chaqueño la rúbrica está anunciada para este miércoles por la mañana con centrales obreras y el Consejo Económico Social (Cones).
Para ello, el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, venía manteniendo reuniones con quienes firmarán el acuerdo, ocasión en la que destacó la importancia de la concertación. ‘El Chaco requiere de los consensos, de la búsqueda del diálogo, de acordar puntos básicos que nos permitan avanzar hacia una provincia donde nos pongamos de acuerdo en ciertas posturas y posicionamientos que cada sector tiene.
A partir de allí, poder avanzar en un compromiso que nos permita una región que crezca, que produzca, que genere empleo, pensada totalmente distinta, que es lo que nos solicita el gobernador‘, expresó el ministro. El acuerdo contendrá algunas de las propuestas que señalaba Capitanich en la campaña proselitista en la que se destacan la reforma constitucional y propuestas de inclusión mediante la promoción de generar empleo privado.
‘Queremos construir es con todos, por eso la diversidad de pensamientos en muchas áreas, pero sin embargo todos finalmente convergen en la necesidad de sentar las bases de una provincia productiva, equitativa, igualitaria, distinta a la que hoy tenemos.
Aunque es un avance, es la base para comenzar a construir punto por punto los consensos necesarios‘, comentó Chapo. El acuerdo contendrá también la división que se propone del territorio provincial que sea uniforme tanto para el sistema educativo sanitario y que se proyecta en 10 microrregiones, propuesta que ya tuvo las primeras adhesiones de intendentes.

Reforma constitucional y atender la emergencia, subraya el Cones

Es el conjunto de organizaciones más importante por su heterogeneidad y amplitud de los que firmarán el acuerdo y la mirada que tiene de lo que representará el entendimiento para el futuro de la provincia; está marcada por lo positivo y las buenas expectativas de que sea el inicio de un proceso que marque crecimiento con desarrollo.
‘Se abordará toda la provincia, nos motiva atender la emergencia social, entendemos que es una gran deuda que empezará a saldarse, pero esto se trata de un proyecto ambicioso que tenga en cuenta soluciones a las contingencias, las urgencias para luego ir hacia los proyectos de fondo‘, expresó Carlos Covic, presidente del Consejo Económico y Social de Chaco (Cones), que el miércoles rubricará el documento.
El dirigente se mostró optimista porque considera que el entendimiento se traduce en ‘empezar a sanear la deuda social que data de hace tiempo‘ y expresa como central avanzar en la iniciativa de la reforma constitucional, entre las que resalta apuntalar la modernización de la provincia y el Estado y promover el empleo privado.




Fuente: Diario Norte.


Lunes, 6 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER