Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Provincia
Chaco: La economía provincial creció un 7,6% en el segundo trimestre de 2013
El Ministerio de Planificación y Ambiente dio a conocer la estimación de la evolución del Producto Geográfico Bruto (PGB) del segundo trimestre de 2013, respecto del mismo período del año 2012. El informe, elaborado por la Dirección de Estadística y Censos, revela que la variación trimestral muestra un aumento del 7,6%, atribuible al crecimiento en todos los sectores económicos, incluida agricultura, ganadería y silvicultura.


La inversión pública y privada continúa apuntalando el crecimiento de la economía con una variación positiva del 25,3% en el segundo trimestre de 2013, respecto a igual período del año anterior. La industria manufacturera también registró un aumentó de 22,5% en el mismo período, corroborando la tendencia visualizada en los últimos años, respecto a la progresiva transición de la economía chaqueña hacia una matriz productiva con una base industrial diversificada, la que actúa, además, como fuente dinamizadora y generadora de empleo privado formal.

En cuanto al resto de las actividades económicas, los servicios financieros registraron un aumento del 24,6% en el segundo trimestre de 2013, respecto a igual período del año anterior, mientras que los servicios de hotelería y restaurantes se incrementaron un 15,3%, los servicios sociales y de salud un 8%, al igual que los servicios de enseñanza.

La rama de actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura, presentó una variación positiva del 1,6%, revirtiendo la caída que se registró en el primer trimestre del año 2013, aunque no acompañó el ritmo de crecimiento registrado en el resto de los sectores económicos debido a la incidencia negativa del histórico periodo de déficit hídrico que afecta a toda la provincia.

El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, expresó que “la evolución del PGB en el segundo trimestre del 2013, muestra la continuidad del proceso de crecimiento económico evidenciado los últimos seis años, donde la economía chaqueña creció a una tasa del 8,3% acumulativo anual, superando a la media nacional que se situó en 6,3%. En este sentido, la historia económica provincial muestra que en el período 1950-2007, el PBG aumentó un 50,8%, mientras que en el período 2007-2012 acumuló un aumento del 51,8%”.

El funcionario manifestó que “el crecimiento de la economía chaqueña permitió disminuir las brechas que en la mayoría de los indicadores económicos y sociales separaba al Chaco de la media nacional, en particular con aquellas provincias con mayores niveles de desarrollo relativo. Esta situación se evidencia en la continua mejora de los indicadores de empleo privado formal, pobreza e indigencia, así como en las necesidades básicas de la población y de los hogares chaqueños, aspectos que también son relevados trimestralmente en las ocho regiones estadísticas que agrupan a los 69 municipios del Chaco”.

Fuente: actualidadchaco


Martes, 15 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER