Viernes 18 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Gobierno relanzó Precios Cuidados con primeras marcas y una rebaja de 8% promedio
"Queremos recomponer el bolsillo de los argentinos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En conferencia de prensa lo acompañaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El Gobierno nacional lanzó este martes la actualización del programa Precios Cuidados que contendrá un total de 310 productos con una baja promedio del 8%. "El objetivo es cuidarles el bolsillo a los argentinos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de ministros estuvo acompañado por el titular de la cartera de Producción Matías Kulfas y la secretaria de Comercio, Paula Español.

"Hemos hecho fue darle otro sentido a lo que hizo el gobierno anterior, un reordenamiento, con la intención de que los productos tengan precios visibles" y que esto permita "recomponer el bolsillo de los argentinos", agregó Cafiero.

En tanto, Kulfas explicó que "de los 500 productos que integraban la versión anterior solo quedan 70 porque muchos de ellos no hacían a lo esencial del consumo de las familias argentinas".

"Logramos dar solución a esta trampa que dejó el Gobierno anterior con la eliminación parcial del IVA para algunos alimentos. Hemos dado un paso importante en resolver positivamente ese problema", continuó.

"Realizamos este trabajo en un diálogo permanente con diferentes actores, como supermercados e industrias. Me gustaría agradecer a los sectores porque fue un esfuerzo conjunto que permitió llegar a este resultado", destacó el funcionario.

Además, explicó que el "Gobierno se ha encontrado una economía sumamente desordenada" y que este programa "apunta a recuperar referencias claras en términos de productos y de precios, con una canasta que busque representar las características del consumo de las familias".

También especificó que los 70 productos que ya estaban en el programa tendrán una actualización del 9% y en los 240 que ingresan habrá bajas de hasta el 30%. En tanto, en la canasta total habrá una reducción promedio del 8%.

A su turno, la secretaria de Comercio Paula Español aclaró que en los últimos años el programa "se había desvirtuado". "Era más una plataforma de lanzamiento de los productos de las empresas, más que una canasta para las familias. Estos 310 productos parecen menos pero son más representativos", indicó.

Y enumeró que se recuperaron las tres principales marcas de pañales en todos los tamaños -que tendrán bajas del 16%-, al igual que marcas lácteas. Además, anunció la incorporación de la lavandina, toallas femeninas y el regreso de Coca-Cola.

Además, anunció que habrá nueva estética, un nuevo logo y señaléctica y que "el Estado volverá a ser activo en lo que tiene que ver con el monitoreo y el control que es una de las grandes fallas que tuvo en los últimos años".

El programa entrará en vigencia desde hoy, aunque aclararon que tendrá unos 10 días hasta su puesta en marcha definitiva. También aclararon, que en los próximos días podrían incorporarse nuevos productos y puntos de comercialización. En este sentido, el próximo lunes habrá una reunión con supermercadistas chinos.

Fuente: Ámbito


Martes, 7 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER