Viernes 18 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El dólar "solidario" desplomó las ventas de pasajes al exterior
Las agencias de viajes aseguraron que la incertidumbre de las últimas dos semanas y el encarecimiento de los vuelos, con el agregado del 30%, generaron un impacto negativo en los viajeros.

El denominado “Impuesto Para una Argentina Solidaria (PAIS)” generó durante las últimas dos semanas puras especulaciones y dudas entre los viajeros argentinos.

Cautos y precavidos, la realidad es que desde promulgada la ley -el 23 de diciembre- los viajeros se escondieron. Una importante agencia de viajes explicó que desde entonces, las ventas se plancharon. “No se está vendiendo, está flojísima la venta internacional y hay poco movimiento en destinos nacionales”, aseguraron.

Si bien el escenario actual es complicado, las agencias rezan para que en marzo la situación se “normalice”, al menos un poco.

Hasta ayer, la venta de pasajes al exterior no incluía aún el impuesto del 30%. Sin embargo, la AFIP reglamentó finalmente el gravamen. De esta manera, los turistas a los que no se les haya cobrado el impuesto desde la entrada en vigencia de la ley tendrán que abonarlo ya sea a través de un Volante Electrónico de pago (VEP) en AFIP o bien, figurará en el próximo resumen de la tarjeta de crédito o débito con el que se haya abonado el gasto.

Vale recordar que aquellas operaciones que fueron realizadas antes de la entrada en vigencia de la ley no están alcanzadas por el impuesto PAIS.

“Desde el 23 de diciembre en todo lo que es terrestre aplicamos el impuesto porque entendimos que la norma ya regía desde ese día. En cuanto a vuelos, lo que hicimos fue subir los precios para protegernos hasta que esté claro todo y no vender. Esa fue nuestra estrategia. Ahora aclaramos que la compra no incluye el impuesto y hasta que la aerolínea no lo incorpore se lo va a cargar AFIP”, comentó Martín Romano, country manager de Atrápalo.

La caída de las ventas fue un denominador común en todas las plataformas y agencias consultadas. “Desde el 23 de diciembre en adelante se abrió una incertidumbre inmensa donde nadie entendía cómo se liquidaba el impuesto. Después de esa fecha se acabaron las consultas para vuelos internacionales y todo pasó a ser producto nacional”, aseguró Matías Mute, de Promos Aéreas.

Mientras tanto, las quejas por parte de los agentes de viajes que ven perder sus clientes no cesan. Un importante actor del sector que pidió no ser identificado aseguró que “es chino trabajar así, hay que resolver un crucigrama de preguntas y respuestas para saber cuánto puede salir un viaje”.

Entre las novedades que trajo la reglamentación promulgada ayer surge que el impuesto se aplicará a todos los pasajes al exterior que vendan las aerolíneas que operan en el país, lo cual incluye a Aerolíneas Argentinas.

Como ya se había aclarado, los servicios de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes no están alcanzados por el impuesto.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 8 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER