Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Crisis Europea
El programa griego tiene un agujero de hasta 6.000 millones de euros
El programa macroeconómico de Grecia tiene un agujero financiero de entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros que habrá que cerrar en la segunda mitad del próximo año, indicó el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen.


De acuerdo con el miembro alemán del directorio del BCE, el Eurogrupo tendrá hoy un primer intercambio de puntos de vista

sobre cómo cerrar el agujero del programa actual.

"No se trata de un nuevo programa; hay una brecha financiera en la segunda mitad del próximo año; está en torno a 5.000 y 6.000 millones de euros", afirmó a su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona, según la agencia EFE.

Asmussen recalcó que las necesidades de financiación del programa dependen de los progresos que hace el país con el plan de privatizaciones acordado con la troika -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- de manera que "no puedo precisar más".

Dijo que lo esencial es "encontrar una manera de cerrar esta brecha financiera y no hay absolutamente ninguna posibilidad de que se haga a través de un canje de bonos o algo similar (por parte del BCE) que resulta en financiación monetaria", es decir financiación del gobierno, prohibido bajo el mandato del banco central.

"Esto no es posible para el BCE y tampoco para el conjunto del eurosistema" de bancos centrales, agregó Asmussen.

De momento, la revisión del programa griego ha quedado suspendido a la espera de que se concluyan los trabajos técnicos tanto en Atenas como en Bruselas, Fráncfort y Washington.

Al respecto, Asmussen recalcó que lo primero es que se cierre la misión de los inspectores de la troika.

"Depende de las autoridades griegas hacer lo que tienen que hacer para que la revisión pueda ser finalizada", señaló, al tiempo que dijo que también es importante que Grecia cierre "la importante brecha fiscal que hay para el próximo año".

Fuente: Télam


Martes, 15 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER