Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El Gobierno aumentó los controles a las importaciones de bienes de consumo
Mediante la resolución 1 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo aumentó las posiciones arancelarias que requerirán Licencia No Automática (LNA) para ingresar al país.
Tal como estaba previsto, el Ministerio de Desarrollo Productivo aumentó los controles al ingreso de mercadería del exterior, con el objetivo de cuidar la producción nacional. Si bien la intención oficial no es volver a las históricas Declaraciones Juradas de Importación (DJAI), que había implementado el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, habrá un monitoreo mayor en muchos sectores sensibles.

Según la resolución 1 publicada hoy en el Boletín Oficial, aumentará la cantidad de posiciones arancelarias que requerían un permiso previo antes de ingresar al país, un trámite más conocido como Licencia No Automática (LNA). Según fuentes de la cartera productiva, del 12% de los productos que requerían este permiso, ahora ese porcentaje subirá a casi 15%. Son posiciones correspondientes a bienes finales de consumo.

Lo que además sucederá es que el Gobierno hará un efectivo control de aquellas posiciones que tienen LNA, ya que en el último tiempo los permisos eran aprobados casi automáticamente, como las mercaderías que requerían de las Licencias Automáticas.

En los considerandos de la norma, la cartera que dirige Matías Kulfas hace referencia a que el sistema de licencias de importación “provee de información estadística en niveles generales y particulares que permite identificar comportamientos disruptivos del comercio exterior” y “resulta una herramienta clave para la gestión de la política comercial externa con miras al desarrollo productivo nacional y acorde al contexto actual de las relaciones comerciales internacionales”.

Además, remarca que se han identificado “una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales y grado de cumplimiento de las respectivas normas técnicas que les resultan aplicables, a fin de generar información que facilite el diseño eficiente de las políticas públicas a aplicar”.

El Gobierno también recalca que “resulta oportuno” utilizar el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) "para la gestión y tramitación de licencias de importación. Este sistema fue creado el 8 de enero de 2018 por el gobierno de Mauricio Macri para reemplazar las polémicas DJAI. Según aseguran cerca de Kulfas, todas las importaciones eran liberadas casi automáticamente. “Las posiciones que tenían licencias no automáticas eran autorizadas como si fueran automáticas, con un robot. Y ese robot nos estaba llevando al precipicio”, explicaron en Producción.


Por Natalia Donato.

















Fuente: Infobae.


Jueves, 9 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER