Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Naftas: presión de Shell y Esso con precios mayoristas
Las estaciones de servicio de Capital y el Gran Buenos Aires empezaron a sufrir en las últimas dos semanas inconvenientes que, indirectamente, podrían generar problemas en el marco de la prolongación de los precios topes que lanzó el gobierno la semana pasada


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), alertó a la Secretaría de Comercio Interior que las grandes petroleras, sobre todo Shell y Esso, subieron entre el 13 y el 18% los precios de los combustibles que entregan a las estaciones, poniendo presión a los valores al consumidor y dejando al último eslabón de la cadena muy cerca de violar el acuerdo de precios máximos que rige hasta el 25 de noviembre.
"Queremos evitar que esto se produzca, por eso hemos hablado con Comercio y quedamos en trabajar con las petroleras para normalizar el tema", explicó a Tiempo Argentino Raúl Castellano, titular de Cecha, y agregó: "Vemos en estas dos o tres últimas semanas una presión en el precio mayorista que puede afectar al consumidor".
El viernes pasado, Castellano dialogó telefónicamente con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y lo puso en autos: detalló que Shell y Esso, que manejan entre ambas más del 30% del mercado, empezaron a subir los precios que cobran a estaciones por el producto, sobre todo de los combustibles Premium. Y como las bocas de expendio atraviesan hace algunos años una crisis de rentabilidad que ha llevado al cierre de muchos comercios, no están en condiciones de absorber una suba mayorista para cumplir con el congelamiento.
El funcionario se comprometió a darles una solución, con el objetivo de que el congelamiento de precios no se vea afectado por factores de lobby propio de algunas empresas.
Es que, desde Cecha, sospechan que hay interés de las firmas productoras por no perder en la carrera de precios, factor que además sirve como lobby para descongelar los valores minoristas. "Lo preocupante es que las que aumentaron son las que, a la vez, están al tope de los aumentos minoristas que puso el gobierno", explicó Castellano en relación a Shell y Esso. En la misma línea, expresó que "por el momento, no hemos visto cambios en los precios que comercializa YPF", quien ostenta más de la mitad del mercado, pero tiene un método de venta mayorista diferente. YPF vende en consignación a las estaciones, que reciben, sub-venden y cobran comisiones por la venta.
El resto de los competidores comercializan en forma directa. Para Castellano, "la idea era que las petroleras respetaran el acuerdo de precios, no que buscaran un resquicio para evadirlo".
Pero sucede que el congelamiento alcanza sólo a los precios minoristas, y no hace referencia alguna al precio del productor al estacionero. El miércoles último, el gobierno prorrogó por 45 días los topes a los precios de los combustibles. La medida, que se había adoptado seis meses atrás mediante la Resolución 35 de la Secretaría de Comercio Interior, establece que el valor máximo a aplicar "será el que resulte igual al más elevado del día 9 de abril del corriente año". La disposición fue extendida hasta el 25 de noviembre.


Martes, 15 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER