Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los bancos festejan cambio en encajes y acuerdan descontar cheques al 40% desde febrero
Las entidades ven más que rentable dar créditos al 40% si un tercio del stock lo pueden descontar de encajes. Preparan las nuevas líneas para febrero
Los cambios en encajes que el Banco Central dispuso para fomentar los créditos a pymes a tasas menores al 40% fue más que celebrado en la City porteña. Los bancos no sólo festejan que el organismo monetario no los obligó a otorgar financiamiento a bajo costo sino que ven un negocio detrás de estas líneas.

Así, a última hora de la tarde del jueves, después de que el BCRA difundió la normativa, hubo reuniones de urgencias en los grandes bancos y se acordó salir en febrero con las nuevas líneas a una tasa del 40% anual.

En principio, si bien el Central no especificó qué tipo de financiamiento cuenta con estos beneficios de encajes, las principales entidades coincidieron en ofrecer descuento de cheques a esa tasa, ya que es la línea de más corto plazo.

En rigor, lo que dispuso el Directorio a través de la Comunicación A 6858 fue permitir que los bancos del "Grupo A" -que son los 18 bancos más grandes del sistema- puedan computar hasta 2 puntos porcentuales de los encajes con los préstamos otorgados a MiPymes a una tasa máxima del 40% anual. El límite que tienen los bancos es el 30% de su cartera.


"Prestar al 40% anual y que te devuelvan el 30% de lo prestado en lugar de tenerlo a tasa cero es un golazo", celebraba el gerente de préstamos de uno de los tres bancos más grandes del sistema. "Si prestamos $10.000 millones nos dan $3.000 millones de fondeo gratis, y prestando los otros $7.000 millones al 40% salimos hechos en término de costo. O sea, no perdemos plata", analiza.

Acuerdos entre los bancos

En rigor, algunos bancos barajaron la posibilidad de salir con una tasa incluso más baja que el 40%, pero finalmente acordaron no apresurarse y dejar en 40% la tasa de los nuevos préstamos. La idea es comenzar a otorgarlos a partir de febrero.

Los cálculos que hacen en el mercado es que con esos 2 puntos de encajes el BCRA libera cerca de 45.000 millones de pesos que hoy los bancos tienen inmovilizado en el Central a tasa cero.


En paralelo, como anticipó iProfesional, organismo monetario aplicó una baja de 3 puntos en la tasa de referencia en lo que fue el tercer recorte en la gestión de Miguel Pesce. Así, desde este viernes, el rendimiento de la Leliq queda en 52%, lejos del 63% en que estaba en el final de la era de Guido Sandleris.

"La decisión fue adoptada de acuerdo a los avances en la mesa de concertación del Acuerdo Nacional, el Acuerdo de Precios Cuidados y la cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos", destacó el BCRA en el comunicado.


Así, Pesce también dejó en claro que en la próximas semanas va extender el plazo de la Leliq, algo que ya les había adelantado a los banqueros. La idea es antes de febrero comenzar a licitar Leliqs a un mes, en subastas semanales, pero con un mercado secundario profundo para que el instrumento sea líquido.

El BCRA también aplicó una nueva regulación sobre las fintech, con la obligación de que los saldos de las billeteras virtuales sean depositados en una cuenta a la vista. "Así la Argentina da un paso inicial valioso para la regulación de los Proveedores de Sercicios de Pago (PSP) para alinearse con otros países de la región y de Europa que ya cuentan con un marco normativo para los prestadores de servicio de pago".

El Directorio del Central, de todos modos, evitó avanzar sobre las Cuentas Virtuales Únicas (CVU) y dejó en manos de la AFIP la regulación para que sean alcanzadas por el impuesto al cheque.





fuente: Iprofesional


Viernes, 10 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER