Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los bancos festejan cambio en encajes y acuerdan descontar cheques al 40% desde febrero
Las entidades ven más que rentable dar créditos al 40% si un tercio del stock lo pueden descontar de encajes. Preparan las nuevas líneas para febrero
Los cambios en encajes que el Banco Central dispuso para fomentar los créditos a pymes a tasas menores al 40% fue más que celebrado en la City porteña. Los bancos no sólo festejan que el organismo monetario no los obligó a otorgar financiamiento a bajo costo sino que ven un negocio detrás de estas líneas.

Así, a última hora de la tarde del jueves, después de que el BCRA difundió la normativa, hubo reuniones de urgencias en los grandes bancos y se acordó salir en febrero con las nuevas líneas a una tasa del 40% anual.

En principio, si bien el Central no especificó qué tipo de financiamiento cuenta con estos beneficios de encajes, las principales entidades coincidieron en ofrecer descuento de cheques a esa tasa, ya que es la línea de más corto plazo.

En rigor, lo que dispuso el Directorio a través de la Comunicación A 6858 fue permitir que los bancos del "Grupo A" -que son los 18 bancos más grandes del sistema- puedan computar hasta 2 puntos porcentuales de los encajes con los préstamos otorgados a MiPymes a una tasa máxima del 40% anual. El límite que tienen los bancos es el 30% de su cartera.


"Prestar al 40% anual y que te devuelvan el 30% de lo prestado en lugar de tenerlo a tasa cero es un golazo", celebraba el gerente de préstamos de uno de los tres bancos más grandes del sistema. "Si prestamos $10.000 millones nos dan $3.000 millones de fondeo gratis, y prestando los otros $7.000 millones al 40% salimos hechos en término de costo. O sea, no perdemos plata", analiza.

Acuerdos entre los bancos

En rigor, algunos bancos barajaron la posibilidad de salir con una tasa incluso más baja que el 40%, pero finalmente acordaron no apresurarse y dejar en 40% la tasa de los nuevos préstamos. La idea es comenzar a otorgarlos a partir de febrero.

Los cálculos que hacen en el mercado es que con esos 2 puntos de encajes el BCRA libera cerca de 45.000 millones de pesos que hoy los bancos tienen inmovilizado en el Central a tasa cero.


En paralelo, como anticipó iProfesional, organismo monetario aplicó una baja de 3 puntos en la tasa de referencia en lo que fue el tercer recorte en la gestión de Miguel Pesce. Así, desde este viernes, el rendimiento de la Leliq queda en 52%, lejos del 63% en que estaba en el final de la era de Guido Sandleris.

"La decisión fue adoptada de acuerdo a los avances en la mesa de concertación del Acuerdo Nacional, el Acuerdo de Precios Cuidados y la cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos", destacó el BCRA en el comunicado.


Así, Pesce también dejó en claro que en la próximas semanas va extender el plazo de la Leliq, algo que ya les había adelantado a los banqueros. La idea es antes de febrero comenzar a licitar Leliqs a un mes, en subastas semanales, pero con un mercado secundario profundo para que el instrumento sea líquido.

El BCRA también aplicó una nueva regulación sobre las fintech, con la obligación de que los saldos de las billeteras virtuales sean depositados en una cuenta a la vista. "Así la Argentina da un paso inicial valioso para la regulación de los Proveedores de Sercicios de Pago (PSP) para alinearse con otros países de la región y de Europa que ya cuentan con un marco normativo para los prestadores de servicio de pago".

El Directorio del Central, de todos modos, evitó avanzar sobre las Cuentas Virtuales Únicas (CVU) y dejó en manos de la AFIP la regulación para que sean alcanzadas por el impuesto al cheque.





fuente: Iprofesional


Viernes, 10 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER