18:26:10
Jueves 17 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
mercado bursátil
El mercado bursátil aconseja pasar a un compás de espera tras la euforia
La suspensión del fallo que obligaba a la Argentina a depositar u$s1.330 millones reclamados por los "holdouts" disparó una ola compradora de bonos.
La resolución de la Cámara de Apelaciones de los EEUU le dio a la Argentina un plazo de tres meses para preparar su defensa ante ese tribunal y evitar un default técnico promovido por el fallo del juez Thomas Griesa. Así, la ola compradora de títulos soberanos se desató desde el inicio de las negociaciones y se reflejó en un importante monto negociado, en torno a los 1.000 millones de pesos en el mercado de bonos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Luego de una sucesión de pérdidas que en dos meses acumularon hasta un 30% en los títulos públicos bajo legislación extranjera, la recuperación en las últimas horas superó el 20% en varias de las emisiones.

En ese contexto, los agentes financieros consultados por Infobae.com explicaron que la oportunidad de un solo día no tiene que tomarse como norma y que si bien puede quedar un recorrido alcista hasta compensar las pérdidas que arrancaron con la pesificación de bonos de Chaco y el fallo de Griesa, todavía se mantienen los factores que abonan la cautela.

Juan Pablo Vera, de Tavelli Sociedad de Bolsa, estimó que "en cuanto no surjan otro tipo de implicancias, este debería ser el escenario de mínima y como escenario optimista que sigan un poco más con esta recomposición de precios, si bien sería aventurado pensar que podríamos pensar a los valores previos al 26 de octubre. Venimos de dos meses realmente movidos en los que hubo una caída significativa en todos los niveles de precios y estamos en una recuperación, con los cupones que subieron más de 20%, que habían sido los más castigados".

Los bonos argentinos registraron una suba máxima de 23,5% en los cupones ligados al Producto Bruto emitidos en euros bajo legislación extranjera. El Cupón PBI en dólares subió 21,9%, mientras que el Global 17 ganó 11,2 por ciento. Menos beneficiados por las noticias del exterior, Cupón PBI en dólares, pero con legislación argentina, subió 8,39 por ciento.

"Los cupones y los bonos que están bajo legislación extranjera habían caído muy fuerte y lo que vemos ahora es un claro arbitraje contra lo que es la legislación nacional, que estaban bastante más arriba y también mejoraron. La suspensión en los EEUU es una excelente noticia y me parece justo que Argentina pudiera lograr éxito en esta operación", consideró Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil.


Infobae


Viernes, 30 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER