Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
mercado bursátil
El mercado bursátil aconseja pasar a un compás de espera tras la euforia
La suspensión del fallo que obligaba a la Argentina a depositar u$s1.330 millones reclamados por los "holdouts" disparó una ola compradora de bonos.
La resolución de la Cámara de Apelaciones de los EEUU le dio a la Argentina un plazo de tres meses para preparar su defensa ante ese tribunal y evitar un default técnico promovido por el fallo del juez Thomas Griesa. Así, la ola compradora de títulos soberanos se desató desde el inicio de las negociaciones y se reflejó en un importante monto negociado, en torno a los 1.000 millones de pesos en el mercado de bonos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Luego de una sucesión de pérdidas que en dos meses acumularon hasta un 30% en los títulos públicos bajo legislación extranjera, la recuperación en las últimas horas superó el 20% en varias de las emisiones.

En ese contexto, los agentes financieros consultados por Infobae.com explicaron que la oportunidad de un solo día no tiene que tomarse como norma y que si bien puede quedar un recorrido alcista hasta compensar las pérdidas que arrancaron con la pesificación de bonos de Chaco y el fallo de Griesa, todavía se mantienen los factores que abonan la cautela.

Juan Pablo Vera, de Tavelli Sociedad de Bolsa, estimó que "en cuanto no surjan otro tipo de implicancias, este debería ser el escenario de mínima y como escenario optimista que sigan un poco más con esta recomposición de precios, si bien sería aventurado pensar que podríamos pensar a los valores previos al 26 de octubre. Venimos de dos meses realmente movidos en los que hubo una caída significativa en todos los niveles de precios y estamos en una recuperación, con los cupones que subieron más de 20%, que habían sido los más castigados".

Los bonos argentinos registraron una suba máxima de 23,5% en los cupones ligados al Producto Bruto emitidos en euros bajo legislación extranjera. El Cupón PBI en dólares subió 21,9%, mientras que el Global 17 ganó 11,2 por ciento. Menos beneficiados por las noticias del exterior, Cupón PBI en dólares, pero con legislación argentina, subió 8,39 por ciento.

"Los cupones y los bonos que están bajo legislación extranjera habían caído muy fuerte y lo que vemos ahora es un claro arbitraje contra lo que es la legislación nacional, que estaban bastante más arriba y también mejoraron. La suspensión en los EEUU es una excelente noticia y me parece justo que Argentina pudiera lograr éxito en esta operación", consideró Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil.


Infobae


Viernes, 30 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER