Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Giorgi destacó el "crecimiento acumulado sólido, con suba de exportaciones"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó hoy que el sector muestra un "crecimiento acumulado sólido, con suba de las exportaciones" y dijo que se debe al modelo productivo iniciado en 2003.


De acuerdo con un comunicado, el sector "registró en los primeros ocho meses del año un crecimiento acumulado de 1,1 por ciento con respecto a igual período de 2012, acompañado de una suba de las exportaciones, con buen desempeño de las manufacturas de origen industrial (MOI) y del sector automotriz".

“La actividad industrial se sigue fortaleciendo, con inversiones productivas de empresas líderes, que agregan valor y generan trabajo digno en todas las regiones del país”, sostuvo Giorgi.

En ese sentido, agregó: “No es casualidad, tiene que ver con la voluntad política de este proyecto nacional y popular, iniciado en 2003 por Néstor Kirchner y hoy liderado por nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Las exportaciones de origen industrial marcaron en el acumulado desde enero a agosto una suba de 3 por ciento en comparación con el mismo lapso del año pasado, de acuerdo al informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que depende de la cartera industrial.

Las MOI constituyeron 32 por ciento del total exportado, ocupando el segundo lugar después de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que obtuvieron una participación de 34 por ciento.

En tanto, la industria automotriz experimentó en el acumulado de los nueve meses del año una suba de 11,4 por ciento con respecto al mismo período de 2012.

“Tenemos una industria automotriz fuerte y vital, que crece impulsada por un mercado interno pujante y sólido” sostuvo Giorgi, y llamó a “ampliar la integración de componentes locales, con tecnología y empleo en toda la cadena”.

La fabricación nacional de automóviles completó en septiembre 71.928 unidades, con un crecimiento de 4,7 por ciento respecto al mismo período de 2012, cuando se produjeron 68.726 autos.

En cuanto a las exportaciones, crecieron 8,8 por ciento en la comparación intermensual y en el acumulado de los nueve meses se vendieron al exterior un total de 332.817 vehículos, lo que arroja un crecimiento de 19,8 por ciento.

El sector de la construcción también experimenta un período de crecimiento: el crecimiento interanual en agosto fue de 10,7 por ciento, impulsado principalmente por la inversión pública.

Además, la suba del acumulado entre enero y agosto es de 4,2 por ciento.

"También se destaca la expansión del consumo, a partir de políticas de fortalecimiento del poder adquisitivo y la protección del mercado interno", según el comunicado.
Las ventas en supermercados crecieron en agosto 18,2 por ciento y en shoppings 23,4 por ciento en términos interanuales.


Martes, 15 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER