Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
FMI: "Estamos buscando hacer lo que podamos para ayudar a Argentina"
Lo afirmó la titular del organismo Kristalina Georgieva. Confirmó que participará del encuentro que organiza el Papa en el Vaticano, donde estará el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Hemos tenido interacciones muy constructivas hasta ahora con el nuevo liderazgo en Argentina. Hablé con el Presidente, con el Ministro de Hacienda y ahora con el staff que trabaja con el equipo de Argentina”, dijo la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva desde Davos, Suiza. Este lunes comenzará el Foro Económico Mundial (WEF) que desde hace varias décadas convoca a los principales dueños de las empresas mundiales como así también a líderes políticos.

“Estamos buscando hacer lo que podamos para ayudar a Argentina. Estamos de acuerdo con la necesidad de restaurar la economía y abordar el aumento de la pobreza que ha afectado negativamente a muchos argentinos”, señaló la funcionaria desde el centro de ski suizo.


Informate más
Guiño: el FMI avaló las medidas que tomó Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández, en declaraciones periodísticas, también comentó que había conversado en más de una oportunidad con la titular del Fondo y manifestó el buen diálogo existente.

Georgieva, en otro orden, confirmó que participará del encuentro convocado por el papa Francisco el 5 de febrero.

Cabe señalar que la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales organiza un encuentro sobre “Nuevas Formas de Fraternidad Solidaria de Inclusión, Integración e Innovación”, con la presencia de numerosos económicos, entre ellos Premios Nobel.

En principio, el ministro de Economía, Martín Guzmán participará del evento, lo que dio a especular que podría mantener un encuentro a solas con Georgieva por la situación del programa que tiene con la Argentina, hoy suspendido.

A estas declaraciones positivas se suman las que efectuara hace pocos días Alejandro Werner, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien elogió lo llevado a cabo por el gobierno de Alberto Fernández al afirmar: “el gobierno anunció medidas importantes que tienen como objetivo proteger a los más vulnerables, estabilizar la situación de los últimos meses y todo esto en un contexto en el que cualquier aumento de gastos vaya de la mano de la mano de un aumento de ingresos para que sea de manera sana”.

Esta mirada positiva del FMI, podría explicarse en que la decisión oficial de haber suspendido, al menos provisoriamente, la indexación de la las jubilaciones y eliminado o reducido ciertos subsidios, según cálculos de economistas privados estiman que podría representar un recorte del gasto en casi dos puntos del PBI.


Sábado, 18 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER