Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Empleo
Por la crisis, las pymes perdieron 11.700 empleos durante 2019
Las principales golpeadas fueron aquellas firmas con menos de diez trabajadores. En la era Macri, cerraron 24.537 empresas.

Las pequeñas y medianas empresas redujeron sus plantillas en unos 11.700 empleados en blanco durante 2019, en medio de una crisis que golpeó con más fuerza a las firmas con menos de diez trabajadores.

Así surge de datos de la AFIP, que mostraron una caída del 2,1% en la cantidad de pymes entre 2019 y 2018.

Entre 2015 y 2019 cerraron 24.537 empresas pequeñas y medianas, las más afectadas en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.

Los empleadores con hasta 10 trabajadores explican el 91% del total de empresas afectadas por la crisis.

Son emprendimientos que contaban con empleados en relación de dependencia que dejaron de aportar al sistema de Seguridad Social porque dejaron de tener asalariados. Fue porque despidieron a sus trabajadores y cerraron, o continúan en funciones sin personal dependiente.

A diciembre de 2019 el total de empleadores alcanzó a 544.200, lo que representa una caída interanual de 2,1 por ciento respecto de 2018. Con relación a diciembre de 2015, cuando se registraron 568.737 empresas, la contracción asciende hasta 4,3%, que representa 24.537 empleadores menos en cuatro años.

La caída de empresas tuvo dos momentos fuertes: durante 2016 y 2017 hubo una reducción de casi 3.000 empleadores, para desplomarse en los dos años siguientes de la mano de la mayor recesión y el incremento de los costos financieros.

Durante 2019 la cantidad de empleadores del sector productor de bienes se redujo 1,9% con relación al mismo período de 2018.

Respecto de diciembre 2015, la disminución asciende al 6,2%.

En el sector servicios, la reducción interanual llegó al 2,2% mientras que respecto de fines de 2015 la caída asciende al 3,6%.

En 2019, la cantidad de empleadores en la provincia de Buenos Aires se redujo en 4.100, seguida por la Ciudad, donde se contabilizaron 1.900 empleadores menos que un año atrás.

En Santa Fe, la merma también fue fuerte, ya que ascendió a 1100 empleadores.

Las mayores variaciones interanuales fueron en La Rioja (-5,6%), Santiago del Estero (-4,4%), Catamarca (-4,4%) y Tierra del Fuego (-4,3%).

Respecto de diciembre de 2015 registraron caídas significativas Buenos Aires, con 8.900 empleadores menos, Ciudad, con 4.100 empleadores menos, y Santa Fe, con una disminución de 2.700 empleadores.

Santa Cruz presentó una variación interanual negativa de 12,4%, Tierra del Fuego de 9,8% y Catamarca del 8,2%.

Fuente: Ámbito


Lunes, 20 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER