Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mas Inversiones
Una inversión de u$s 1.200 millones para producir en Argentina 1.500 millones de chips al año
Unitec Blue, la primera planta de producción de chips de América Sur, quedó oficialmente inaugurada en Chascomús, en un acto encabezado por el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y el titular de Corporación América, ....

De la ceremonia también participaron los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, entre otros.


La firma del grupo Eurnekian invirtió 200 millones de dólares en la primera etapa del proyecto de micro y nanotecnología, sobre un monto total previsto de 1.200 millones de dólares.

Allí proyectan producir alrededor de 1.500 millones de chips por año, que podrán ser utilizados en distintos proyectos como trazabilidad de medicamentos, ganadería, tabaco, autopartes, gobierno electrónico a través de chips incluidos en pasaportes, DNI, licencias de conducir, dispositivos de memoria, sistema de comunicaciones móviles (GSM), migración financiera de banda magnética o microchip y microelectrónica.

Boudou, al hablar durante el acto, dijo que "estamos celebrando una inversión de empresarios nacionales que invierten dentro de su país y que crea puestos de trabajo".

A lo que agregó que "sobre todo estamos celebrando un modelo político que hace posible eso", debido a que "no existen países que puedan avanzar en lo económico integralmente si no hay un modelo político que esté pensando esa economía".

"Nosotros estamos convencidos de que la política debe ser la guía de la economía, que los Estados no pueden mirar para otro lado cuando hay problemas económicos. Por eso no es lo mismo que se proteja a las empresas nacionales a que no se las proteja, porque cuando no se las protege se pierden sus puestos de trabajo", dijo el vicepresidente, a cargo del Poder Ejecutivo.

En lo que respecta a la inversión, más de 70 millones de dólares del desembolso inicial fueron destinados a la compra de maquinaria en Alemania y EEUU, cuya importación fue autorizada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, precisó Eurnekian en una conferencia de prensa.

“No me gusta ser un inversor pasivo, no me gusta invertir y mirar desde lejos”, agregó el empresario tras la recorrida que realizó junto a Boudou por la planta ubicada en el kilómetro 119 de la Ruta 2.

Eurnekian destacó las "ventajas competitivas" que tiene Argentina para el desarrollo del sector, al indicar que el insumo para la fabricación de los chips, el silicio, es un mineral que se extrae en la provincia de San Luis y permite su industrialización a precios competitivos a nivel internacional.

“Ningún chino me va a hacer competencia”, graficó Eurnekain al explicitar la importancia del proyecto.

La instalación de la planta comenzó en enero y se puso en marcha en junio pasado. En la etapa actual, Unitec Blue se dedica a la fundición del silicio y espera completar el circuito de agregado de valor hasta la grabación de los chips con software propio.

El presidente de Unitec, Matías Gainza Eurnekian, remarcó la importancia que tiene el actual proceso de “creación de hardware” en esta etapa del proyecto, y señaló que el rumbo de la firma está puesto en la creación de software nacional para la grabación de los dispositivos.

Anticipó que la planta está próxima a incorporar equipos para fabricar pantallas y monitores LED, proceso en el que también se utiliza nanotecnología.

La firma ya abastece parte de la demanda tecnológica argentina a través de los sistemas de trazabilidad de medicamentos, en los chips para documentos, en las tarjetas SUBE, de telefonía celular y en las tarjetas de débito y crédito de Visa y Mastercard.

También elaboran tarjetas similares para países como El Salvador y Chile.

Por otro lado, Unitec Blue aspira a cerrar acuerdos para suministrar chips a productores de tarjetas inteligentes y compañías de transporte en Brasil.

Además, gestionan ante gobiernos estaduales de los EEUU la posibilidad de confeccionar chips de los pasaportes y licencias de conducir electrónicas.

La iniciativa fue financiada exclusivamente por capitales de la Corporación América, que también controla aeropuertos, terminales de carga aérea, empresas de energía, infraestructura, servicios financieros, agroindustria, bodegas y emprendimientos inmobiliarios.


Miércoles, 16 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER