Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Almaceneros advierten por precios superiores al 21% del IVA
Así lo confirmó Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA). Entre los principales incrementos se cuentan el aceite y el azúcar.

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, afirmó que el sector está recibiendo listas de precios con aumentos superiores al 21% repuesto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que definió como “picardías” de los proveedores.

Entre los incrementos más significativos Savore mencionó el caso del azúcar, que costaba $33 sin IVA y ahora entre $45 y $48. También destacó el caso del aceite, producto al que “le incrementaron un 14% más”, sostuvo en declaraciones a Continental.

El titular de FABA calificó de “desmedido” el incremento en el precio de los productos de limpieza e higiene personal.

En enero llegó a su fin la medida que reducía a cero la alícuota del IVA para alimentos de primera necesidad, adoptada bajo la gestión del expresidente Mauricio Macri. De esta manera, unos trece productos que integran la canasta básica volvieron a tributar el 21%, excepto pan y harina que venían tributando el 10,5%.

Si bien el Gobierno de Alberto Fernández no continuó con la medida, su gestión impulsó sin embargo el sistema de tarjetas Alimentar, focalizado en los sectores de menores recursos y más desprotegidos.

Fuente: Ámbito


Martes, 21 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER