Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
Las expectativas económicas y laborales mejoraron en el último tramo de 2019, en coincidencia con las elecciones y el cambio de Gobierno
Dos relevamientos privados coinciden en que la mayoría de la población cree que la situación, en ambos terrenos, estará mejor dentro de un año

Las expectativas de la población sobre la situación económica y laboral registraron en diciembre su tercera suba consecutiva, en coincidencia con la realización de las elecciones que consagraron presidente a Alberto Fernández, con una mejor percepción de la situación futura que la actual, en tanto la inflación se mantiene al frente entre los principales problemas, de acuerdo con los resultados de dos relevamientos privados.

La consultora Kantar registró en el último mes de 2019 una tendencia al alza de 2 puntos porcentuales en la percepción de la situación actual respecto de noviembre y de 6 puntos en lo que respecta a la situación futura, en la presentación del Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) que realiza periódicamente y que en este caso reflejó “el mayor nivel del índice en 2019”, destacó la directora de la División Insights, Julieta Dejean.

Por su parte, una encuesta conjunta de Zurban Córdoba y Kantar Worldpanel mostró que el 48% de los consultados cree que la economía del país estará mejor dentro de un año y alcanzó también el mayor valor en el año, en tanto quienes sostuvieron que estará peor cayeron al 16,1%.

Los porcentajes marcaron un menor nivel de optimismo al preguntársele a los encuestados sobre la situación de la economía de sus familias: el 44,8% respondió que estará “mejor” y el 12,3% que “seguirá igual de bien”, en tanto el 11,8% consideró que estará “peor” y el 16% que “seguirá igual de mal”.

En el caso del relevamiento de Kantar, Dejean remarcó que tanto los subíndices de situación actual como futura evolucionaron favorablemente, lo que “denotan optimismo” en “las expectativas económicas de los argentinos”.

En ese sentido, tanto la medición general como las específicas de Economía y Mercado laboral coinciden en que la percepción sobre el futuro es mejor que la que se tiene de la situación actual.

En la evaluación de la situación general actual, las respuestas de los consultados mostraron en diciembre una mejora de 2 puntos sobre noviembre (69 a 67 sobre un máximo de 100), pero al preguntársele sobre la situación futura hubo un alza de 6 puntos (86 a 80).

Mayor es la diferencia en el caso de la situación económica, con una mejora de 1 punto para la actualidad y de 8 para el futuro, en tanto al considerar la situación laboral se pasa de un crecimiento de 3 puntos en la evaluación de la situación actual a 6 para el panorama futuro.

Por el contrario, la consideración para la compra de bienes durables cayó 2 puntos y volvió a situarse por debajo de 100, luego de una suba a 101 puntos en noviembre.

Por su parte, Zurban, Córdoba y Focus Market relevaron cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos, con la inflación en primer término con el 28,1% de las respuestas, seguida de cerca por la corrupción con el 25,6%.

Con porcentajes menores se ubicaron la Pobreza (18,9%), el Endeudamiento (10%), el Desempleo (7,5%), la Educación (4,3%), la Inseguridad (2,9%) y la Salud (0,3%).

Fuente: Infobae


Miércoles, 22 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER