Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Fuga de capitales
La era Macri fugó u$s88.371 millones
En diciembre pasado y por primera vez en los últimos tres años el atesoramiento de dólares fue negativo. La "fuga de capitales" totalizó en 2019 los u$s26.865 millones, apenas 1% por debajo del récord histórico de 2018.

En diciembre pasado y por primera vez en los últimos tres años el atesoramiento de dólares fue negativo. Según los datos del Balance Cambiario del BCRA correspondiente al mes pasado la “formación de activos externos del sector privado no financiero” fue negativa en u$s153 millones. Lo que se conoce en la jerga financiera como la “fuga de capitales” o más coloquialmente como el “atesoramiento” de dólares por parte del público, es decir, las divisas que compran las personas físicas y que salen del sistema financiero, totalizó en 2019 los u$s26.865 millones, apenas 1% por debajo del récord histórico de 2018. De modo que en la era Macri (diciembre 2015-noviembre 2019) el atesoramiento sumó nada menos que u$s88.371 millones.

Esto representa hoy a casi el doble de las reservas del BCRA. Si bien existe un estigma político sobre el tema del atesoramiento, vale señalar que se trata de ahorro legal que los argentinos de todos los estratos sociales canalizan, según sus posibilidades, en la tenencia de moneda extranjera. Estos fondos pueden tener como destino tanto una caja de seguridad, un colchón, o una maceta como una cuenta en el exterior. De modo que se trata de ahorro doméstico que está fuera del sistema. Basta con imaginar todo lo que se podría hacer o financiar (proyectos, emprendimientos, obras de infraestructura, etc.) con semejante masa de recursos si se recuperara la confianza de los ahorristas argentinos. No se necesitaría ir a “manguear” al exterior ni a mendigar auxilios a organismos internacionales.

Pero lamentablemente las sucesivas crisis económicas y financieras criollas retroalimentaron la falta de credibilidad no solo en la moneda local sino en las instituciones. Por eso es clave recrear la confianza de los argentinos más allá de los efectos anestésicos de los cepos y las restricciones. Al respecto vale destacar que en diciembre luego de 33 meses los argentinos desinvirtieron en el exterior. El atesoramiento fue negativo precisamente porque reingresaron al sistema u$s351 millones desde el exterior. Este flujo fue compensado con la compra de billetes para “atesorar” por u$s197 millones (pese al cepo más agresivo). De ahora en más habrá que ver cómo influye el impuesto del 30% con un dólar oficial estable. Por lo pronto parece que el actual cepo colabora en desalentar el atesoramiento. Pero aún no está dicha la última palabra de los ahorristas y tenedores de pesos. En el pasado los subestimaron. Quizás, el dólar blue será el termómetro de lo que viene por delante.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 22 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER