Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
AFIP
Moratoria: dicen que el 31-E estará reglamentada
La moratoria establecida en el marco de la Ley de Solidaridad (Ley 27.541), estará disponible para el 31 de enero y el sistema operativo para la adhesión (aplicativo) a mediados de febrero.

Así surge de la reunión que mantuvieron ayer en el Ministerio de Hacienda las autoridades del a Federación de Consejos Profesiones de Ciencias Económicas (FACPCE) con la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, en el marco de los Espacios de Diálogo que se llevan a cabo con instituciones profesionales.

En la reunión, además del presidente de la FACPCE, Silvio Rizza, el vicepresidente, Sergio Pantoja y otras autoridades, también participaron la subdirectora de la Subdirección General de Servicios al Contribuyente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Patricia Vaca Narvaja, el subdirector de la Subdirección General de Fiscalización, Sergio Rufail, el subdirector de la Subdirección General de Recaudación, Marcelo Costa junto a otros funcionarios de AFIP.

La moratoria exige como requisito la necesidad de que se obtenga el Certificado Pyme, motivo por el cual desde el organismo “se recalcó que se trabaje con tiempo para evitar inconvenientes sobre la fecha de vencimiento que opera el 30/04, improrrogable ya que la misma se encuentra establecida por Ley.” Adicionalmente se comentó a los representantes de los profesionales en ciencias económicas que el certificado posibilitará “la estratificación de los contribuyentes, lo que permitirá elaborar normativas específicas y diferenciales.”

En cuanto a los impuestos anuales (ganancias personas humanas, bienes personales, impuesto cedular) la Federación solicitó la necesidad de disponer de los aplicativos de liquidación de los mismos a la brevedad posible, considerando los cambios y modificaciones emergentes de la Ley 27.541. Los funcionarios informaron que los sistemas estarían disponibles en el mes de marzo.

Asimismo, la entidad mostró su preocupación por el régimen tributario vigente a nivel nacional, el que se caracteriza por una alta presión fiscal, con impuestos inequitativos, regresivos, distorsivos y poco competitivos, a lo que debe sumarse su complejidad, así como a la implementación de un gran número de regímenes de información, muchas veces duplicados, que exceden el deber de colaboración de los contribuyentes y/o responsables.

No quedó de lado el pedido de mejorar los niveles de conectividad y transferencia electrónica de datos, a fin de facilitar el cumplimento de las presentaciones y posibiliten el desarrollo normal de las tareas profesionales.

Fuente: Ámbito


Jueves, 23 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER