Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Turismo
Turistas limitan sus consumos con tarjeta en el exterior a mínimos de 8 años por el recargo del 30%
Los saldos diarios de crédito en moneda extranjera con tarjeta tocaron mínimos de 2011 tras la instauración del Impuesto PAIS. Recurren al efectivo u otras vías de pago para eludir el recargo.

Los turistas argentinos están haciendo todo lo posible por eludir el impuesto PAIS que recarga con el 30% a las operaciones cambiarias. La reacción se ve en los saldos de tarjeta de crédito en dólares, que alcanzaron en enero su nivel más bajo en algo más de ocho años, desde mediados de 2011. La caída en los consumos con tarjeta en moneda extranjera, que incluye gastos en el exterior y consumos online, empezó a sentirse por la disparada del dólar de los últimos dos años pero sufrió un último golpe de gracia luego de que entró en vigencia el impuesto, el 23 de diciembre pasado.

El stock de crédito en moneda extranjera contraído con tarjeta de crédito llegó en enero a tocar algunos de los valores diarios más bajos que se vieron en el sistema financiero argentino desde mediados de 2011. El stock promedio de los primeros 12 días hábiles del mes, últimos datos oficiales disponibles, fue de USD 191 millones, una baja del 15,8% respecto al promedio de la misma cantidad de días de diciembre. Si se comparan los datos disponibles de enero de este año con mismo período de enero 2019, mientras tanto, el retroceso interanual en el stock promedio de deuda en dólares que contrajeron los argentinos con sus plásticos es del 35,5%.

Los datos del Banco Central sobre stock de crédito en moneda extranjera con tarjeta son una muestra imperfecta del consumo fuera del país. No muestra cuánto gastan en moneda extranjera los tenedores de tarjetas emitidas en el país en forma lineal, sino el saldo de todos los pagos que hacen los usuarios y que todavía no fueron pagados. Esto es, muestran todos los consumos hechos con tarjeta hasta el pago de resumen. Si hay cuotas o se patea parte del pago para resúmenes siguientes, ese monto se mantiene dentro del stock de préstamos.

E incluyen no sólo gastos turísticos sino todo gasto en moneda dura, como suscripciones a servicios online o compras en dólares vía web.

Así, si bien no se puede ver en forma directa los consumos, se puede inferir que los usuarios argentinos de tarjeta de crédito están minimizando su uso. Pagan lo menos posible con plásticos y, a la llegada del resumen mensual, cancelan cuanto antes los montos adeudados.

El Central sí informa los datos de pago de saldo en moneda extranjera por uso de tarjetas en el exterior en su Balance Cambiario, pero los datos son mensuales y están actualizados en forma mensual, no diaria. En diciembre se cancelaron consumos en dólares con tarjeta por USD 218 millones, un 3,5% más que en noviembre y un 30,6% por encima de mismo mes de 2018. Pero el impuesto empezó a regir recién a fin de mes y hubo adelanto de consumos ante la anticipación con la que se conoció que los pagos en moneda dura iban a estar gravados por el nuevo tributo.

En el último mes de 2019 la salida de divisas por “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” alcanzó los USD 509 millones, un 20,5% más que en noviembre pero un 22,8% menos que en mismo mes del año 2018.

Por lo abrupto del retroceso en el stock de deuda en moneda extranjera contraída con tarjeta de crédito después de la instauración del Impuesto PAIS se puede asumir que los turistas argentinos recurrieron al uso de efectivo y otras vías alternativas para eludir el pago del impuesto solidario.

Fuente: Infobae


Jueves, 23 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER