Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Dos aerolíneas señalaron cómo evitar el recargo del 30 por ciento en la compra de pasajes


Latam y Aerolíneas Argentinas emitieron un comunicado en el que habilitaron a las agencias de viaje a cobrar sus boletos en moneda extranjera para no ser alcanzados por el impuesto PAIS


Las aerolíneas que operan en la Argentina comenzaron a autorizar a las agencias de viaje a emitir sus pasajes en dólares para que los usuarios puedan comprarlos sin pagar el recargo del 30% que implementó el Gobierno.

La operación se realizaría a través del Bank and Settlement Plan (BSP), un sistema de facturación destinado a simplificar y facilitar el proceso de venta, notificación y remisión entre las empresas de turismo acreditadas y las compañías aéreas.

Es que, si bien la medida rige para la adquisición de servicios internacionales, entre los cuales está incluido el transporte, la norma también aclara que el denominado impuesto PAIS no se aplicará en el caso de que la compra se cancele en la misma moneda en la que se emitió.

Por esta razón, Latam Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas sacaron comunicados en los que confirmaron que desde el 23 de enero de 2020 están habilitadas las “emisiones en dólares vía BSP”.

La compañía extranjera señaló que para poder realizar la compra a través de este método es necesario ingresar “el CUIT, CUIL o pasaporte del pagador” y remarcó que el pasaje debe abonarse "en la misma moneda” en la que fue emitido.

“De acuerdo con la ley 27.541 las emisiones en dólares no se encuentran alcanzadas por el impuesto PAÍS, por lo que el mismo se deberá excluir en las emisiones de pasajes efectuadas en esa moneda”, detalló por su parte la empresa estatal.

De esta manera, las aerolíneas buscan impulsar sus ventas a partir de un sistema en el cual sus usuarios no tengan que pagar el recargo del 30% que establece el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) sobre la compra de divisas para atesoramiento y los bienes y servicios en dólares.

La aplicación o no de este gravamen fue algo que generó incertidumbre en las agencias de viaje, que luego de que se aprobara esta ley a fines de diciembre pasado no sabían si la norma los alcanzaba también a ellos.

“Se publicó un reglamentación que no aclaró. Siguen muchos grises. No se encuentra un criterio igual de su interpretación legal como impositiva. La decisión de cobrar el recargo, o no, y cómo es de cada compañía", explicó Felipe Baravalle, director Ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca).

Luego se confirmó que la compra de pasajes al exterior iba a estar alcanzada por el impuesto, por lo que las empresas buscaron una solución alternativa que llegaría de la mano del BSP, un mecanismo a partir del cual se acuerda que cada agencia acreditada tenga un cupo de boletos electrónicos para vender por línea aérea, los cuales luego de haber sido emitidos deberán ser cancelados en la misma moneda.



Fuente: Infobae


Viernes, 24 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER