Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Impuesto del 30%: cómo actúa cada banco cuando se paga la tarjeta con dólares
Algunos bancos tienen un proceso en el que, si el cliente paga con pesos, el impuesto está calculado, pero si paga en dólares, se hace una devolución.
Tras la reciente entrada en vigencia del impuesto PAIS, cada uno de los jugadores que están afectados por este gravamen, están tratando de acomodarse.

Entre ellos se encuentran los bancos y, por supuesto, sus clientes, quienes se encontraron con una sorpresa cuando en algunas de las instituciones se encontraron con que, a pesar de que estaban cancelando sus consumos en el exterior en dólares (por lo que se suponía que no debían aplicarles el impuesto), igual tuvieron que abonarlo, si bien después se lo reintegrarían.

La reglamentación de la AFIP sobre el impuesto PAIS señala que la percepción se calcula "sobre el monto en pesos abonado al momento de cancelar total o parcialmente el resumen o liquidación", y se toma en cuenta el tipo de cambio del día anterior a la emisión del resumen.

Basados en esta regla, se fueron acomodando. Algunos bancos instrumentaron un proceso en el que, si el cliente paga con pesos, el impuesto ya está calculado, pero si paga en dólares, se hace una devolución. Esto se determina en el momento del pago de la tarjeta ya que no tienen forma de saber con qué moneda va a pagar el cliente.

También tuvieron que amoldarse las procesadoras de pago, como Prisma y First Data, que si detectan un consumo en dólares, calculan el impuesto del 30% de ese monto en el momento y lo envían al resumen, informa La Nación.

Un ejemplo de lo que sucede con los bancos se puede ver en el instructivo del Santander, donde se aclara que al pagar el 100% de los consumos en dólares de una tarjeta "desde una cuenta en esa moneda o con dólar billete" no se aplica el gravamen y se puede descontar su valor cobrado del saldo en pesos de ese resumen. "En tu próximo resumen verás anulado el monto correspondiente al impuesto", señala.

Y aclara los casos donde no corresponde la percepción del impuesto PAIS: "Cuando los consumos en moneda extranjera son cancelados desde una cuenta en dólares o con dólares billete por ventanilla o TAS (terminales de autoservicio) entre el cierre y el día del vencimiento del resumen correspondiente".

En caso de que se pague luego del vencimiento, se podrá ver acreditado el proporcional del tributo a los consumos cancelados en moneda extranjera en últimos consumos y se reflejarán en el próximo resumen, añade el texto.

El Banco Patagonia indica que si se paga el resumen desde una cuenta en dólares "se va a devolver el impuesto correspondiente".

Mientras que BBVA informa: "En los resúmenes de tarjeta de crédito Visa y Mastercard que cerraron el 26/12/2019, vas a visualizar el impuesto PAIS del 30% en un ítem separado en pesos. En caso de que hayas pagado tus consumos en dólares desde tu caja de ahorro dólares o con billetes, te haremos una devolución del impuesto a tu tarjeta de crédito". La devolución se realiza en función de cómo se realiza el pago. .

En el caso del Banco Galicia avisa a sus clientes que el impuesto figurará en el resumen, pero que si esos consumos se pagan en dólares, entonces se hará la devolución del impuesto en la tarjeta de crédito "al día siguiente". Agrega: "Si ya pagaste tu saldo en dólares con dólares y todavía no se te realizó el reintegro del impuesto, lo verás en tu tarjeta de crédito en el próximo resumen".

Sin embargo, todo tiene que suceder antes del vencimiento del resumen, "de lo contrario, los consumos en dólares se pesifican y corresponde pagar el impuesto".



Fuente: iProfesional


Sábado, 25 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER