Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
EXPORTACIONES
Finalmente, Estados Unidos no restituirá los aranceles al acero y al aluminio para la Argentina
Lo anunció el canciller Felipe Solá. El impuesto iba a ser del 25%. Lo había anticipado Donald Trump en diciembre debido a la devaluación del peso.
El canciller Felipe Solá anunció que Estados Unidos dio marcha atrás con su decisión de restituir los aranceles a la exportación de acero y aluminio para la Argentina.

“Estados Unidos iba a subir un 25% el de los aranceles al acero y aluminio argentino. Hicimos una defensa de la posición argentina y acabamos de haber sido dejado de lado de ese medida. Salió la lista de los países y no estamos”, expresó el funcionario en diálogo con Radio 10.

Y agregó: “Es una excelente noticia para Argentina que las cosas sigan como están y no se sancione a Argentina con el 25% de aranceles de ingreso a Estados Unidos en acero y aluminio”.

“Seguimos como estábamos, esa medida no nos perjudica”, aclaró.

“Hace un mes tuvimos una noticia del gobierno norteamericano desde el punto de vista comercial que nos dijo que iba a subir un 25%”, recordó Solá, en referencia al anuncio que hiciera el 2 de diciembre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de twitter.

Trump aseguraba entonces que tanto la Argentina como Brasil había devaluado sus monedas, con el consecuente perjuicio para los agricultores estadounidenses, por lo que había resuelto “con efecto inmediato” la restitución de los aranceles de importación del aluminio y el acero “que se envíe a Estados Unidos desde esos países”.

La decisión de Trump, que en rigor no llegó a concretarse en los hechos, se anunció ocho días antes de la asunción de Alberto Fernández a la Presidencia y fue interpretada por algunos analistas como una señal de cambio en la relación bilateral tras la derrota de Mauricio Macri, con quien en mayo de 2018 había acordado una excepción al pago de aranceles a los dos productos.

Solá manifestó su satisfacción con la medida que revé el auncio de Trump de diciembre. “Para nosotros significaba una enorme pérdida de puestos de trabajo y nos preocupaba muchísimo”, indicó.

Solá manifestó su satisfacción con la medida de Estados Unidos que revé el anuncio de Trump de diciembre. “Para nosotros significaba una enorme pérdida de puestos de trabajo y nos preocupaba muchísimo”, indicó al respecto.

“Nosotros hicimos una defensa, que salió por muy sólida, de la posición Argentina, y acabamos de ser dejados de lado -en el buen sentido- de una comunicación interna de la Presidencia de Estados Unidos en relación a ese tema”, añadió.

Aluar es la principal exportadora argentina de aluminio
Aluar es la principal exportadora argentina de aluminio
Al respecto, el canciller precisó que la Argentina “no está” en la lista de países alcanzados por el arancel, lo que constituye “una excelente noticia”.

“Esto salió el viernes a última hora y no tuvimos tiempo de hablarlo aún con el sector, pero ellos ya están informados”, indicó.

Asimismo, destacó el “mérito” de la Embajada a cargo de Jorge Argüello, así como del secretario de Comercio Exterior, Jorge Neme, al “defender la postura argentina con solidez”.

Si bien es difícil hacer una estimación sobre el impacto que hubiera tenido una restitución de los aranceles, a comienzos de 2018, el Gobierno de Macri consideraba que el mercado de exportación era de unos USD 700 millones, con Estados Unidos como el principal destino.

De los dos sectores, la mayor exportación de Argentina es en aluminio, donde la principal compañía exportadora es Aluar. Mientras que las exportadoras de acero son Acindar (Grupo ArcelorMittal), Tenaris-Siderca y Ternium-Siderar (del Grupo Techint) y Gerdau (Grupo Gerdau). En conjunto exportan por más de USD 1.500 anuales a diferentes mercados, según datos de la Cámara Argentina del Acero.





Fuente: Infobae


Domingo, 26 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER