Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
UIF
Sbatella acusó a sectores de la oposición de "boicotear" el proceso de exteriorización de capitales
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) los acusó de "oportunismo" electoral, luego que la secretaría del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) reconociera que el programa que lleva adelante el Gobierno cumple con los estándares internacionales que monitorea el organismo.





"Los voceros de la oposición boicotearon un hecho económico importante, que es eliminar el riesgo de que el país tenga un stock de dólares dando vueltas sin bancarizar, por un oportunismo político en el proceso electoral", dijo a Télam el titular de la dependencia que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Sbatella señaló que la exteriorización de capitales -cuyo plazo se extendió hasta el 31 de diciembre próximo- permitirá a muchos "cubrirse a futuro de todos los riesgos, producto de que investiguemos la evasión fiscal y hagamos las denuncias penales, con el agravante del lavado de activos".

La realidad, evaluó, "es que en las causas donde hay denuncias, pero en las cuales los jueces no han dictado procesamientos, esta es la oportunidad de presentarse y de cubrirse ante eventuales investigaciones posteriores, que pueden venir si las causas avanzan o si nosotros encontramos pruebas de esta evasión fiscal”.

"Los voceros de la oposición boicotearon un hecho económico importante, que es eliminar el riesgo de que el país tenga un stock de dólares dando vueltas sin bancarizar"
José Sbatella, titular de la UIF

Sbatella destacó el aval al proceso de exteriorización por parte del GAFI, en cuyo plenario participó la semana pasada en París, Francia.

Según el funcionario, "se plantearon operaciones de prensa, donde se dijo que la Argentina prácticamente no iba a aplicar la legislación para favorecer el delito de lavado"

Pese a todo, agregó Sbatella, el GAFI mantuvo una posición "totalmente favorable a que en nuestro país se cumplen las reglas y se hace el monitoreo de sus principios básicos".

"Sintéticamente -explicó- se deben seguir aplicando los monitoreos de quienes ingresan a estos procesos (de exteriorización de capitales), de manera que no se elimine la posibilidad de analizar si se viola la legislación antilavado".

Sbatella indicó que "en todos los procesos de explicitación de impuestos, no sólo en la Argentina, sólo se elimina el delito fiscal, lo cual significa que todo aquel que quiera ingresar fondos que no explicitó en declaraciones fiscales, puede hacerlo".

"Esto es muy importante para la Argentina, porque la masa de dinero stockeado en el período de convertibilidad y tras la salida de la crisis transforma a esa masa en algo riesgoso para el funcionamiento del sistema económico", evaluó el jefe de la UIF.

Advirtió luego que el "boicot opositor" apuntó a "influir al GAFI en su visión, y a los operadores argentinos que tienen el stock de dólares sin declarar", para que no se presenten al proceso de exteriorización.

Sbatella criticó también la "negativa del sector financiero de aceptar a quienes querían presentarse".

Señaló además que "se pusieron trabas, e incluso se formularon larvadas amenazas", al decir que se iban a reportar como operaciones sospechosas de lavado a quienes se interesaban en reingresar capitales.

De acuerdo con Sbatella, "debería alertarse a los abogados de los grandes grupos económicos, especialmente aquellos que están involucrados en causas judiciales como la del JP Morgan o la del BNP Paribas, donde todavía no hay procesados por la lentitud con la que se han movido los jueces".

"Estos sectores -consideró- deberían ingresar al blanqueo, para protegerse de una eventual investigación posterior, si no son estafadores, narcotraficantes ni tratantes de personas, porque es la forma más fácil de quedar cubiertos ante cualquier riesgo".

Sbatella juzgó de "irracional" el mal asesoramiento a quienes tienen capitales en el exterior, "basado en la oportunidad política y refiriendo que la oposición puede dar vuelta la legislación y procesar a quienes exterioricen capitales".

"En realidad, desde el punto de vista jurídico, una ley aprobada no puede ser anulada retroactivamente", dijo el funcionario.
Por eso, concluyó, "nadie que ingrese ahora al blanqueo en condiciones normales puede ser procesado por esta cuestión, y es difícil que esta oportunidad se dé nuevamente en una situación de normalidad institucional".





Fuente: Telam


Lunes, 21 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER