Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Con una norma interna, la AFIP explicó el procedimiento que tienen que seguir las firmas para recuperar su CUIT
El organismo de recaudación emitió un instructivo donde fija las pautas para que las empresas puedan restituir el código que les permite operar normalmente. Cuáles son los pasos que deben seguir los agentes fiscales en cada uno de los casos




A través de una reciente norma interna, que no fue dada a conocer oficialmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó el procedimiento que siguen los agentes fiscales a la hora de rehabilitar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de las empresas que fueron suspendidas por el fisco nacional.

En efecto, a través de la nota 4238/2013 firmada por el director de la Dirección General Impositiva (DGI), Ángel Toninelli, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray estableció "un conjunto de pautas de acción" para la tramitación de las solicitudes de rehabilitación presentadas por las empresas "cuya CUIT hubiera sido cancelada".

Según explica el fisco nacional en la nota, la reformulación del procedimiento se debe "a la necesidad de liberar horas hombre que permita cumplir con un extenso programa de actividades operativas".

Respecto a la vigencia de las pautas dadas a conocer a través de dicha norma interna, se indica que "resultarán aplicables hasta tanto se propicien las adecuaciones de las instrucciones generales" que actualmente se aplican.

Al respecto, el consultor tributario Alberto Romero señaló: "La AFIP debe dar a conocer este tipo de procedimientos a través de una resolución general o una instrucción. Pero, principalmente, deben ser puestas a disposición de los contribuyentes".

"También sería conveniente que ante la aplicación de una sanción tan severa como es la suspensión de la CUIT, la AFIP diera a conocer todas las normas que hacen a la reglamentación del procedimiento en vez de establecer pautas a través de una norma interna", aseguró Romero.

Pautas a seguir
Puntualmente, la nota 4238/2013 dada a conocer por el Blog Contadores en Red, fija las pautas de acción a seguir de acuerdo con quién solicite la rehabilitación de la CUIT.

En primer término, refiere a los contribuyentes que a fin de recuperar la CUIT manifiesten a través de una multinota su voluntad de adherirse al blanqueo que rige hasta fin de año. De este modo, se regularizan las obligaciones que dieron origen a la suspensión de la CUIT.





Fuente: IPorfesional


Lunes, 21 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER