Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Tasas: cobran hasta 230% para financiarse con tarjetas
Especialistas indican que el costo de los créditos tarda más en reaccionar a la baja que el rendimiento de los depósitos. Para préstamos personales los clientes tienen que pagar hasta 70% anual.

Los titulares de tarjetas de crédito continúan pagando intereses superiores al 230% en sus compras con financiamiento, pese a la baja de las tasas dispuestas por la nueva gestión del Banco Central, a cargo de Miguel Pesce, desde que asumió el 10 de diciembre.

De hecho, a contramano de la autoridad monetaria, los valores de todo el sistema indican que la Tasa Anual Efectiva máxima subió cinco puntos porcentuales en enero a 227,18% (vs. 222,17% de diciembre). En tanto, en el nivel mínimo se mantuvo estable y en el promedio registró una baja marginal hasta ubicarse en 133,80% (vs. 134,09%). Sólo en la mediana, cayeron tres puntos porcentuales, a 133,80%.

Mientras tanto, en ese período, el Banco Central recortó la tasa de referencia desde el 63% con que inició la gestión este nuevo Gobierno hasta el actual 50%. Es decir, 13 puntos. Así las cosas, la disminución de la tasa de referencia del BCRA no se está traduciendo de manera significativa en un alivio para el bolsillo de los titulares de plásticos.

El analista financiero Christian Buteler mencionó a Ámbito Financiero que “las tasas de los depósitos siempre responden más rápidamente a una baja de tasas del BCRA, con relación a los créditos, pero el nivel actual de diferencia entre tasas activas y pasivas es abismal y debería acortarse cuanto antes”.

Lo mismo ocurre con los tomadores de créditos: las tasas de los préstamos personales, que el 20 de diciembre estaban en 70,5% en el promedio del sistema, bajaron a apenas el 69,8%, una reducción de 0,7 puntos, a principio de enero, según consignan en el mercado.

La autoridad monetaria, de acuerdo con distintas versiones, estaría analizando algunas alternativas para acelerar una baja de las tasas que pagan las familias. El lunes, el BCRA señaló en sus lineamientos de política monetaria que “la intermediación crediticia interna se encuentra en niveles relativos muy bajos, debiéndose expandir para atender las necesidades de los hogares y la producción, con un sentido estratégico que permita atender no sólo el corto sino también el mediano y largo plazo”.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER