Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Guzmán acordó agenda con el FMI: viene misión en febrero
En Nueva York, el ministro calificó de "productivo" el encuentro con el director para Argentina, Luis Cubeddu. "Hablamos de la sostenibilidad de la deuda", señaló el funcionario.

En la sede del Consulado argentino en Nueva York tuvo lugar la primera reunión formal entre Martín Guzmán y representantes del Fondo Monetario Internacional. Allí, el ministro de Economía se encontró con Luis Cubeddu, el jefe de la misión para Argentina del organismo, para comenzar a delinear los pasos a seguir en el proceso de reestructuración de la deuda. Al finalizar, ambos remarcaron que la cumbre fue “muy productiva”, aunque no dieron mayores definiciones sobre los temas abordados. Además, se confirmó que Guzmán se reunirá la próxima semana con la directora gerenta del FMI Kristalina Georgieva en Italia y que una misión del FMI viajará a Buenos Aires en febrero.

La reunión duró más de dos horas y, además de Guzmán y Cubeddu, participaron Julie Kozack, directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI (a cargo de Alejandro Werner), y Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el directorio del Fondo. Al salir, el ministro de Economía aseguró: “Fue una reunión muy productiva. Hablamos de la sostenibilidad de la deuda y de la situación de la economía argentina. Estamos analizando pasos a seguir para la negociación, es un proceso para resolver la crisis de manera integral”.

Tampoco brindó demasiados detalles del cónclave Cubeddu. El venezolano, que en noviembre reemplazó al italiano Roberto Cardarelli, lo consideró “bastante constructivo y productivo”. “Dentro de todo, extremadamente positivo”, agregó el funcionario del organismo internacional, quien subrayó: “Tuvimos una muy buena conversación y comenzamos a elaborar los pasos a seguir”.

Comunicado
“El intercambio fue una oportunidad para continuar el diálogo en curso, escuchar del ministro los planes económicos de las autoridades argentinas e intercambiar visiones sobre el análisis de la sostenibilidad de la deuda. Ambas partes reiteraron su disposición a continuar el diálogo en las próximas semanas”, informó ayer el vocero del Fondo Gerry Rice en un comunicado. En él confirmó que el miércoles próximo Guzmán tendrá un acercamiento con Georgieva, en el marco de un seminario económico organizado por el Vaticano. Será el segundo encuentro entre ambos: se vieron antes de que el economista fuera designado al frente del ministerio. “También, se espera una visita de la Misión del FMI a Argentina en febrero para seguir intercambiando visiones sobre los planes macroeconómicos y la sostenibilidad de la deuda”, agregó Rice.

El de ayer y los encuentros que vienen serán determinantes para definir los pasos a seguir en la reestructuración de la deuda argentina con el organismo, que asciende a u$s44.000 millones (esa cifra fue la que se desembolsó del crédito inicial de u$s57.000 millones) y que según palabras del propio Alberto Fernández deberá estar resuelta antes del 31 de marzo. Cuando presentó el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda, Guzmán anticipó que el Gobierno no va a aceptar las condiciones del FMI para renegociar el acuerdo stand by: “Lo nuestro es nuestro, lo diseñamos nosotros. Lo que hagamos, lo hacemos porque así lo queremos nosotros”.

Según confirmó ayer, Guzmán también tuvo un encuentro con un funcionario del Tesoro norteamericano el lunes: aunque no dio a conocer el nombre, la buena predisposición del Gobierno de Donald Trump es fundamental para Argentina a la hora de lograr un buen acuerdo con el Fondo, debido al peso que tiene Estados Unidos en el directorio. Previamente, había desayunado con banqueros y empresarios en la sede del Consejo de las Américas: allí, más allá de pedir “buena fe” y referirse a la situación de la Provincia de Buenos Aires, dejó a los empresarios con más dudas que certezas en relación al plan argentino para enfrentar la deuda.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER