Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Merval inició la semana con subas de hasta un 10% en acciones energéticas y bancarias
La Bolsa de Buenos Aires ganó 4,16%, donde se destacaron los papeles de Banco Macro. En el mercado cambiario, el dólar oficial mostró la menor suba anualizada desde junio de este año y cerró a $5,87. El blue se vendió en las cuevas a $9,90




La Bolsa de Buenos Aires inició la semana previa a las elecciones legislativas con una nítida tendencia alcista. El Merval ganó 3,59% para ubicarse en los 5.662,26 puntos, con un saldo de 59 subas, 15 bajas y 14 papeles sin cambios.

Las mayores subas correspondieron a bancos y energéticas. Galicia subió 6,24% y Macro 10,83%, mientras que Petrobras Brasil avanzó 5,90% y Edenor ganó 4,61 por ciento.

En cuanto a los títulos públicos, el Bonar X ascendió 1,88% y el Boden 2015 trepó 1,55%. En tanto, el cupón del PBI en dólares bajo ley de Nueva York creció 0,91 por ciento.

"Tal como viene sucediendo en los últimos tiempos, con apenas efímeros respiros en el camino, los activos domésticos extienden la fortaleza de sus cotizaciones, las cuales junto a los sostenidos volúmenes reflejan con claridad el elevado interés de los inversores", dijo Gustavo Ber, de Estudio Ber.

"Más allá de circunstanciales correcciones, que incluso son tomadas por los operadores como nuevas oportunidades para reforzar las apuestas, el 'upside' todavía es importante ya que las valuaciones relativas a nivel regional siguen siendo competitivas", agregó.

El dólar
En el mercado marginal, el dólar estadounidense se mantuvo estable respecto al cierre del pasado viernes, ya que se negoció a $9,90 para la venta.

La divisa estadounidense cotizó en el circuito oficial a $5,87. De esta manera, muestra una devaluación anualizada del 21,6%, la más baja desde el 7 de junio de este año.

Según operadores del mercado, el Banco Central habría salido a vender unos u$s100 millones para cubrir las necesidades de divisas del mercado.

La brecha entre el billete fijado por el BCRA y el dólar blue se ubica alrededor del 68,6 por ciento.

En el exterior
Las acciones estadounidenses cerraron planas el lunes en la bolsa de Nueva York, tras decepcionantes resultados de McDonald's y otras compañías que alimentaron temores a que los precios de los papeles estén exagerados y evitaron que el índice S&P 500 pudiera avanzar con fuerza desde su máximo histórico de la semana pasada.

El promedio industrial Dow Jones cayó 0,05%. El índice amplio Standard & Poor's 500 subió un 0,01%, mientras que el Nasdaq Composite ascendió un 0,15 por ciento.

Por otra parte, el principal índice de acciones de Brasil subió el lunes, luego de anotar el viernes su segunda mayor alza semanal, por resultados alentadores de Petrobras, cuyo consorcio ganó una subasta para explotar el gigantesco yacimiento brasileño de Libra. El Bovespa ganó 1,26% a 56.077 puntos.

En tanto, las bolsas europeas cerraron con mayoría de ganancias, impulsadas por el avance registrado el viernes de Wall Street, una serie de buenos resultados de empresas y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos tendrá que demorar la retirada de sus medidas de estímulo monetario.

De esta manera, los avances de Philips y SAP tras resultados trimestrales tranquilizadores mantuvieron el lunes a las acciones europeas cerca de los máximos de cinco años.

"Los inversores han comenzado a darse cuenta de que con todas las amenazas pospuestas hasta el 2014, tenemos viento en popa hasta finales de año", dijo Philips Gijels, de BNP Paribas Fortis Global Markets.

En Londres, el FTSE 100 ganó un 0,48%, mientras en París, el CAC 40 retrocedió 0,21% y el Dax de Frankfurt ascendió 0,02%. En tanto, en Madrid, el Ibex 35 creció un 0,36 por ciento.




Fuente: IProfesional


Lunes, 21 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER