Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El turismo interno dio señales de reactivación: altos niveles de ocupación en enero y buenas expectativas para febrero
Destinos emblemáticos como Mar del Plata y Villa Carlos Paz registraron picos de hasta 95% de reservas durante los fines de semana
El turismo interno registró durante enero -el mes más fuerte de la temporada- una marcada recuperación con niveles más altos de ocupación hotelera en relación al mismo período del año pasado. Desde el sector prevén que la recuperación de la actividad también se extenderá durante febrero.

Según informaron desde el Ministerio de Turismo de la Nación, Mar del Plata tuvo un incremento del 15% en cuanto a la ocupación en comparación con el año pasado mientras que en Villa Carlos Paz, otra referencia clave en la temporada de verano, la suba fue del 12,6%. En ambas ciudades, la ocupación llegó al 95% durante el fin de semana pasado.

En el mes de enero, el Partido de la Costa registró una ocupación hotelera del 83%, lo que marca un incremento del 13% en relación a enero del año pasado con el arribo de casi 1.300.000 visitantes. En tanto que las localidades de Pinamar y Villa Gesell, también presentaron un crecimiento del 13,5% y 14% respectivamente.

En la misma línea, un informe de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), detalló que la ocupación promedio de las 670.000 plazas hoteleras de todo el país fue del 75% en enero (con picos de entre el 90 y el 100% en los destinos más importantes).

Además, el relevamiento destacó que las reservas para la primera quincena de febrero se ubican en un nivel cercano al 80%, y podría llegar al 95% o al 100% en los destinos tradicionales, como Mar del Plata, Bariloche, Villa Carlos Paz y Puerto Iguazú.

El presidente de la Cámara de Empresarios Balnearios, Restaurantes y Afines de Mar del Plata, Jorge Ricillo, destacó hoy las expectativas del sector con el recambio turístico de febrero al señalar que esperaban que este mes fuera “tan bueno como los primeros 30 días del año”.

Durante enero, el alquiler de una carpa en un balneario de la zona de Playa Grande (con servicio de duchas, pileta, vestuarios y espacios recreativos) rondaba los 3.500 pesos por día y una sombrilla 2.300 pesos, en febrero se implementarán descuentos de hasta el 20% y continuarán las promociones por pago en efectivo o tres cuotas fijas con tarjeta de crédito.

“Ayer se cerró enero y estamos muy contentos con los números de la temporada en todo el país. Está siendo espectacular, el turismo cuando funciona así genera muchos empleos, sobre todo en el interior que venía tan castigado”, dijo a Infobae el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Además, explicó que “a pesar de que la inflación le ha ganado al salario durante los últimos cuatro años, solo la expectativa de cambio y de tener previsibilidad hace que la gente se anime a gastar un poco más”. “Tiene más que ver con la expectativa y la previsibilidad que con que la gente tenga un mango más en el bolsillo”, agregó.

Los datos oficiales informaron que en Gualeguaychú, en Entre Ríos, se registró un 80% de ocupación hotelera con un incremento del 22%. Asimismo, Iguazú alcanzó 83% de su capacidad hotelera.

El Parque Nacional Iguazú tuvo un 8,2% más de visitantes que en enero de 2019; mientras que en la Patagonia, en el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz, el crecimiento fue del 10%.

En Cuyo, la mendocina San Rafael registró picos de ocupación hotelera del 94%, mientras Malargüe logró ocupación plena con su Fiesta Nacional del Chivo. En Río Negro, Las Grutas también tuvo fines de semana con todas sus plazas hoteleras ocupadas, el promedio de ocupación estuvo alrededor del 76% con un incremento del 16%; y Bariloche promedió el 75% de ocupación de sus más de 30.000 camas. En el Norte, la ocupación hotelera de Salta marcó una suba superior al 10% en relación al año pasado.

La provincia de Chubut tuvo altos niveles de ocupación. Los destinos de la cordillera, como Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y El Maitén, tuvieron una ocupación hotelera plena en enero, mientras que Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tily, en la costa atlántica, alcanzaron registros de entre el 95 y el 97 por ciento.

En el norte del país, se destaca la ocupación hotelera de la localidad de Purmamarca con un 70%, lo que representa el 10% de crecimiento interanual.




Fuente: Infobae


Domingo, 2 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER