Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Para privados, el déficit comercial con Brasil fue de casi u$s 20 millones en enero
Luego de un semestre con saldo positivo, Argentina tuvo en el primer mes del año un leve déficit comercial con Brasil, debido a la caída en las exportaciones frente a un estancamiento de las importaciones.

La Argentina tuvo en enero un leve déficit comercial con Brasil, debido a la caída en las exportaciones frente a un estancamiento de las importaciones, luego de un semestre con saldo positivo.

Según informes privados, en enero la Argentina registró con Brasil un déficit comercial de 18 millones de dólares contra un superávit de 120 millones de igual período del año pasado.

"Más allá de este deterioro, al incluir en la comparación el resultado de enero 2018 (485 millones de dólares), se observa el efecto base de comparación; por lo tanto, nuestra performance no fue tan negativa como parecería a priori", indicó en su estudio la consultora Ecolatina

Agregó que "la reversión del saldo respondió a la caída exportadora (16,5% interanual), ya que las importaciones se mantuvieron virtualmente estancadas en la comparación interanual (0,3% i.a.)".

Según el estudio, la baja en los envíos a Brasil fue significativa, al punto tal que las ventas externas a este destino alcanzaron su menor valor desde marzo de 2017 y un piso para el mes de enero desde 2016.

"Dos factores fueron claves para esta dinámica. Por un lado, que la demanda de la principal economía del Mercosur no terminara de despegar. Por el otro, la depreciación nominal del Real en un país con baja inflación, encareciendo relativamente a nuestros bienes respecto de los brasileños", añadió.

Para la consultora ABECEB y en base a los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC), las exportaciones totalizaron un valor de 662 millones de dólares en enero, mientras que las importaciones alcanzaron los 680 millones.

Con este resultado, el déficit comercial de enero implica un deterioro de 138 millones de dólares respecto al superávit de 120 millones registrado en igual mes de 2019.


Por su parte, para la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el intercambio entre ambas economías se contrajo un 8,8% en la comparación interanual.


El comercio bilateral entre Argentina y Brasil totalizó u$s 1.342 millones en enero 2020, resultando un 8,8% inferior al valor obtenido el año anterior, consecuencia de la contracción de las exportaciones argentinas hacia Brasil (16,8%) y del leve incremento de las importaciones desde aquel destino (0,7%), que sumaron u$s 662 millones y u$s 680 millones, respectivamente.

“La baja de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (16,8%) correspondió a vehículos automotores de pasajeros, vehículos de carga y polímeros plásticos, mientras que la suba en las importaciones argentinas (0,7%) se explicó principalmente por alcoholes acíclicos y derivados, máquinas y aparatos para uso agrícola y máquinas de manipulación de carga”, explicó la CAC.

Fuente: Ámbito


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER