Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los diarios de papel perderán US$ 1.100 millones en publicidad
El grupo Gannett, dueño de USA Today y otros grandes periódicos difundió un informe en que advertía las cuantiosas pérdidas que enfrenta una industria en decadencia





En lo que va del año, la industria de diarios de papel en Estados Unidos recibió 5,3% menos de publicidad que en 2012. Si la tendencia se mantiene, el año cerrará con 1.180 millones de dólares menos de ingresos por el rubro.

En el caso particular de Gannett, la retracción en avisos publicitarios fue de 5,9%, de 552,7 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012 a 520,2 millones en igual período de este año. El grupo atribuyó las pérdidas a "presiones seculares" y al "tibio crecimiento económico".

Además recordó que en 2012 recibió más avisos por la realización de los Juegos Olímpicos de Verano.

Las ganancias netas de la compañía se contrajeron un 40% en el tercer trimestre. Como consecuencia, decidió 434 despidos en septiembre.

Pero el de Gannett no es un caso aislado. La Newspaper Association of America (Asociación de Diarios de Estados Unidos) registró una caída sostenida en la publicidad durante los últimos siete años.

La organización State of the News Media da un dato aún más preocupante: en la actualidad, la masa publicitaria total en periódicos impresos representa apenas el 45% de lo que era en 2006.
Como respuesta ante la crisis, muchos medios apelaron a compensar sus pérdidas aumentando los anuncios en sus plataformas digitales. Pero las ganancias de éstas están muy lejos de equilibrar un balance que da cada vez más negativo para los diarios de papel.




Fuente: Infobae


Miércoles, 23 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER