Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Política
Murió el juez Claudio Bonadio
El magistrado falleció esta madrugada en su casa de Belgrano, según informó C5N. Padecía una larga enfermedad. Tenía a su cargo algunas de las causas más resonantes de la política local.

El juez federal Claudio Bonadio falleció esta madrugada en su casa de Belgrano, según informó C5N. Su deceso se produce apenas 4 días después de cumplir los 64 años, a causa de una larga enfermedad que lo obligó a tomar licencia médica. Con su muerte se abre una etapa de reacomodamientos en la Justicia y en particular en Comodoro Py.

Bonadio estuvo a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 desde 1994. En ese rol intervino en causas de fuerte repercusión política y alto impacto en la opinión pública. También era uno de los magistrado federales con más denuncias e imputaciones en su contra, tanto penales como en el Consejo de la Magistratura.

Ícono de Comodoro Py, el magistrado había iniciado su carrera en la política de la mano de Carlos Corach: en 1992 el entonces secretario de Legal y Téncica lo había designado como su asesor en Asuntos Legales.

Su historia siempre quedó ligada a ése mismo funcionario menemista: en reiteradas ocasiones, sus opositores recordaron que su nombre había aparecido en la "servilleta de Corach", en la que figuraban los jueces que "jugaban a favor del Gobierno" del riojano.

Pese a que su pliego para ser juez federal en lo Criminal y Correccional de Morón fue aprobado por el Senado en 1993, Bonadio nunca asumió el puesto y pocos meses después ingresó en Comodoro Py luego de que el entonces presidente Carlos Menem ampliara a doce la cantidad de juzgados de primera instancia.

En 1996, el exministro Domingo Cavallo lo nombró como parte de un grupo de jueces que beneficiarían al presidente Menem, nombres los cuales le habría escrito Corach, en una servilleta. El economista afirmó que vio y escuchó cómo el hombre de confianza del entonces presidente le pedía a Bonadio que archivara una causa suya por presunto enriquecimiento ilícito. En la mencionada servilleta se nombraban a una cantidad de jueces preparados para actuar según las órdenes y necesidades políticas de Menem, además de Bonadio también figuraban otros jueces como Jorge Ballestero y Rodolfo Canicoba Corral.

Entre las causas que llevó adelante durante el gobierno de Menem se destacan la causa AMIA sobre el atentado en la mutual judía; el caso PAMI donde se acusaba de corrupción a su entonces interventor, Víctor Alderete y el caso de los préstamos irregulares obtenidos por la Curtiembre Yoma.

Durante la presidencia de Menem tuvo que afrontar denuncias judiciales por “cajonear” causas contra exfuncionarios y amigos del poder. Varias veces fue sancionado por la Cámara Federal por no permitir a los acusados y sus abogados el acceso a sus expedientes. Asimismo, dos salas de la Cámara Federal lo sancionaron varias veces por arbitrariedad, por las mismas razones.

Bonadio fue un juez con juego propio en la política local, cercano a los gobiernos de turno. Sin embargo, durante el último tramo del gobierno de Cristina de Fernández de Kirchner, y especialmente en tiempos de campaña cuando el ahora expresidente Mauricio Macri se lanzó, se dedicó casi exclusivamente a motorizar causas en contra de funcionarios K.

Era el juez a cargo de las causas más importantes contra Cristina Fernández, su familia y funcionarios. Entre estas se encuentran la causa Hotesur (2014) sobre presunto lavado de dinero de sobornos y la causa de los cuadernos (2018) donde se investiga sobre presuntos sobornos en la obra pública.

En 2014, la entonces presidenta Fernández de Kirchner acusó a Bonadio de tener participación en una compañía que no presentó las declaraciones en el tiempo previsto. En febrero de 2016 por una denuncia de diputados del Frente para la Victoria, se investigó si hubo "una sistemática conducta tendiente a beneficiar a quienes habían hecho una compra importante de dólar futuro en la prevención de que si se accedía al gobierno con una mega devaluación se hacía un pingüe negocio".

Los denunciantes afirmaron que Bonadio cometió "prevaricato, al dictar resoluciones contrarias a la ley y fundadas en hechos falsos" e incurrió en "tentativa de estafa procesal y de privación ilegal de la libertad mediante la alteración de la base fáctica de la causa con el propósito de dar sustento a medidas cautelares restrictivas de la libertad".

Por fuera de los despachos tribunalicios, Bonadio fue noticia en 2001 cuando junto con un amigo descendía de su vehículo en Villa Martelli y dos jóvenes que, se presume, pretendían robarle, los encañonaron. Luego de un presunto movimiento brusco del acompañante, uno de los delincuentes disparó y lo hirió de gravedad. En ese instante, Bonadio desenfundó un arma y mató los dos presuntos asaltantes.

"Hasta diciembre estaba trabajando y estaba bien. Ahí tramitamos una licencia compensatoria. El doctor era de trabajar mucho", manifestó Mónica, su histórica secretaria, en declaraciones al canal TN.

Bonadio, que había cumplido 64 años el pasado sábado, había anunciado a finales de enero que no iba a regresar a su Juzgado en febrero tras la feria judicial por una "compensación de licencia", es decir vacaciones no tomadas en años anteriores.

Fuente: Ámbito


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER