Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Angela Merkel le pedirá al FMI que declare insolvente el crédito a Argentina
La canciller alemana, Angela Merkel, le mostró su apoyo a Alberto Fernández por la renegociación de la deuda pública en la reunión bilateral que mantuvieron por dos horas y cuarto.

Le adelantó que le solicitará al FMI que declare insolvente el crédito a Argentina. En 2018, Mauricio Macri y la entonces titular, Christine Lagarde, habían acordado el mayor préstamo de la historia del organismo.

Merkel se comprometió a pedirle al Fondo que pase a insolvente al préstamo a Argentina y le extienda el plazo para pagar las amortizaciones.

El Presidente busca no renegociar cada cuota individualmente ni armar un nuevo crédito de facilidades extendidas, ya que para esto debería comprometerse a un brutal ajuste. Por el contrario, intenta demostrar que lo firmado por Macri y Lagarde estuvo mal dado y que a Argentina le resulta imposible pagarlo.

Sumado a los compromisos de Francia e Italia de apoyar al país ante el FMI, el pedido de Merkel incrementa exponencialmente las posibilidades de que esto ocurra. Argentina podría entonces negociar un nuevo crédito con nuevos plazos.

Si cierra este acuerdo con el Fondo, allana el camino para discutir con los bonistas un acuerdo más liviano y así salir de la crisis. El ministro de Economía, Martín Guzmán, planificó llevarle una oferta a los acreedores en marzo y poder finalizar esta etapa para el último día de ese mes. Su secretario de Finanzas, Diego Bastourre, calificó de “irresponsable” el perfil de deuda del macrismo en una rueda de prensa a la que asistió este medio.

Antes, en la conferencia de prensa, la jefa de Estado alemana había adelantado: "Sabemos que la Argentina no se encuentra en una situación económica fácil y es importante que hablemos de nuestras relaciones económicas y pensemos en cómo podemos ayudar; celebramos los encuentros con el FMI y hablaremos de eso”.

Guzmán cenará el miércoles en Roma con la nueva directora gerenta del ente, Kristalina Georgieva. El último encuentro entre ambos había sido en Washington antes de que Alberto asumiera como Presidente.

Al llegar a la Casa Rosada, el Presidente rechazó los desembolsos que el Fondo debía liberar, que representaban sólo el 10% de los U$S 57.000 millones. La casi totalidad fue recibido a Macri para alimentar la fuga de capitales, una constante en el gobierno de Cambiemos.

Fuente: El Destape


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER