Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Economistas advierten que el coronavirus generará una crisis financiera parecida a la del 2008
Por la enfermedad cerraron fábricas, cayó el turismo y comienza a verse el impacto en precios de materias primas. El lunes se derrumbó la Bolsa en China.

Con el creciente número de víctimas mortales por el coronavirus, el transporte, el turismo, los mercados bursátiles y las materias primas, se derrumbaron en China a lo que se suma el cierre de fábricas y empresas: McDonald’s, Starbucks, WeWork, H&M y Disney son algunos de los gigantes empresariales que optaron por cerrar sus negocios en el país asiático.

La bolsa de China se hundió este lunes y u principal índice de referencia, el Shanghái Composite Index, cerró la jornada con una caída del 7,8 %, marcando niveles mínimos de hace casi dos meses. Asimismo, el valor del yuan se situó en su nivel más bajo en lo que va de año.

Entretanto, en una revisión del mercado publicada el pasado jueves, Moody’s Analytics constató que la propagación del nuevo coronavirus podría convertirse para la economía mundial en un "cisne negro" (evento impredecible que provoca graves consecuencias) más grave que la crisis financiera de 2008-2009 generada por la quiebra de Lehman Brothers.

La agencia explica que, a diferencia del colapso del mercado hipotecario de los Estados Unidos, "nadie predijo el surgimiento de una pandemia potencialmente devastadora a principios de 2020".

Además, los analistas de Moodyʼs han detectado que el coronavirus dejó secuelas en algunos indicadores clave que afectan a la economía global. En particular, se ha registrado un impacto negativo en el índice de precios de los metales industriales, que se encuentra en clara correlación con el crecimiento económico mundial.

En la misma línea, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó el viernes en declaraciones a la prensa que, además de estar afectando ya a la economía china, el brote de coronavirus supone un riesgo para el crecimiento económico mundial, al menos a corto plazo.

Fuente: iProfesional


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER