Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Economistas advierten que el coronavirus generará una crisis financiera parecida a la del 2008
Por la enfermedad cerraron fábricas, cayó el turismo y comienza a verse el impacto en precios de materias primas. El lunes se derrumbó la Bolsa en China.

Con el creciente número de víctimas mortales por el coronavirus, el transporte, el turismo, los mercados bursátiles y las materias primas, se derrumbaron en China a lo que se suma el cierre de fábricas y empresas: McDonald’s, Starbucks, WeWork, H&M y Disney son algunos de los gigantes empresariales que optaron por cerrar sus negocios en el país asiático.

La bolsa de China se hundió este lunes y u principal índice de referencia, el Shanghái Composite Index, cerró la jornada con una caída del 7,8 %, marcando niveles mínimos de hace casi dos meses. Asimismo, el valor del yuan se situó en su nivel más bajo en lo que va de año.

Entretanto, en una revisión del mercado publicada el pasado jueves, Moody’s Analytics constató que la propagación del nuevo coronavirus podría convertirse para la economía mundial en un "cisne negro" (evento impredecible que provoca graves consecuencias) más grave que la crisis financiera de 2008-2009 generada por la quiebra de Lehman Brothers.

La agencia explica que, a diferencia del colapso del mercado hipotecario de los Estados Unidos, "nadie predijo el surgimiento de una pandemia potencialmente devastadora a principios de 2020".

Además, los analistas de Moodyʼs han detectado que el coronavirus dejó secuelas en algunos indicadores clave que afectan a la economía global. En particular, se ha registrado un impacto negativo en el índice de precios de los metales industriales, que se encuentra en clara correlación con el crecimiento económico mundial.

En la misma línea, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó el viernes en declaraciones a la prensa que, además de estar afectando ya a la economía china, el brote de coronavirus supone un riesgo para el crecimiento económico mundial, al menos a corto plazo.

Fuente: iProfesional


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER