Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Martín Guzmán confirmó un "acercamiento muy constructivo" con el FMI y pidió cooperación a bonistas
El ministro de Economía participa de un encuentro junto a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el economista ganador de un premio Nobel, Joseph Stiglitz.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que hay "un acercamiento muy constructivo del FMI" para con el Gobierno argentino, al tiempo que pidió "cooperación" a los bonistas en el marco de la negociación por el apgo de la deuda.

El funcionario disertó en el Seminario “Nuevas Formas de Solidaridad” organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales en el Vaticano, que tiene se produce un día después de la reunión que mantuvo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien dialogó sobre las "medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía" del país.

Guzmán ratificó el compromiso del gobierno argentino en "resolver esta crisis en la forma más ordenada posible", reivindicó la potestad del país en establecer sus "propias prioridades" y consideró que una solución para Argentina es una "oportunidad" para dar "estabilidad a la región".

Ayer, hubo un primer encuentro entre Guzmán y Georgieva que se realizó en la Embajada argentina en Italia, en la ciudad de Roma, y se extendió por espacio de dos horas y media, informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado. Hoy volvieron a coincidir en el marco de la cumbre, y la titular del FMI abogó por buscar una salida a la deuda argentina.

"Mantuvimos un encuentro muy constructivo con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva", sostuvo el ministro Guzmán, quien aseguró que durante la reunión se continuó "con las conversaciones ya iniciadas con el organismo, en un marco de creciente entendimiento mutuo".

Al respecto, el ministro dijo que con la titular del Fondo intercambiaron "opiniones sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía".

En el marco de su disertación, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “una solución para la deuda argentina traerá estabilidad a la región” y que el presidente Alberto Fernández “está trayendo un gran liderazgo” para toda América Latina. Asimismo, destacó que “la Argentina está sufriendo una profunda crisis de deuda soberana” y que ante esta situación “vemos que hay una arquitectura financiera internacional altamente ineficiente para resolver las situaciones de deuda insostenible”.

Con respecto al caso argentino, Guzmán advirtió que “hacer austeridad fiscal para pagar la deuda en una situación de deuda insostenible no funciona, y por el contrario, es contraproducente y empeora la situación”. Por este motivo, aseguró que “lo que hicimos fue redefinir las prioridades y hacer el esfuerzo de tratar de resolver la crisis en la forma más ordenada”. “Lo que básicamente le queremos dar a cada bonista es la oportunidad de sentarse a la mesa y trabajar en conjunto para resolver esto de manera constructiva y evitar una situación en la que todos pierden”, agregó el Ministro.

Además, Guzmán se refirió al cronograma de acciones para la gestión del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa publicado por el Ministerio de Economía, y afirmó que “hemos respetado los plazos del proceso y estamos yendo paso a paso tratando de resolver esto de forma ordenada, tratando de restablecer la sostenibilidad en base a la buena fe”.

Diálogo constructivo con el FMI
El ministro resaltó “la postura constructiva por parte del FMI, de hecho muy constructiva” y afirmó: “estamos felices por eso pero no es suficiente, necesitamos más”. “Argentina pagará tasas de interés del 9% de la deuda desde 2020 a 2021 con el Club de París y eso no solo es insostenible sino que también marca un anclaje muy importante para el resto de la restructuración. Definitivamente, no es pari passu lo que estamos tratando de hacer; entendemos las complejidades del Club de París pero si vamos a hacer las cosas bien, también necesitamos cooperación y necesitamos la cooperación de los bonistas”, añadió Guzmán.

De esta manera, Guzmán destacó las palabras del papa Francisco referidas a la “angustia de la deuda” al afirmar que “les lleva demasiado tiempo a los países en situaciones de crisis de deuda para comenzar a tratar los problemas, y una vez que comenzaron a abordarlos, la mayoría de las veces reciben alivio insuficiente para restablecer las condiciones para volver al crecimiento económico y devolver las oportunidades a la sociedad”.

En esta línea, el ministro explicó que a partir de 2016, “se pidieron préstamos muy rápidamente y dos años después los mercados dijeron ‘bueno, se terminó, no creemos más en este país’, y ahora la Argentina experimenta una profunda crisis”. “También muchos indicadores han empeorado, sobre todo los económicos, y esta va a hacer la próxima gran prueba para la arquitectura financiera internacional para la resolución de crisis de deuda soberana”, añadió.

En este contexto, Guzmán destacó que el presidente Alberto Fernández le dio “la responsabilidad de diseñar e implementar políticas macroeconómicas y, como parte de eso, políticas de deuda para resolver la crisis”. “Hemos estado pensando durante años cómo abordaríamos una situación semejante, dadas las complejidades del contexto internacional actual y ahora lo estamos poniendo en práctica”, agregó el Ministro.

Saludo al papa Francisco
Durante el encuentro, Guzmán recibió el saludo del papa Francisco, quien citó a Juan Pablo II al sostener que “no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables”. En este sentido, explicó que es necesario “encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y el progreso”.

Además, el Sumo Pontífice advirtió que “las personas empobrecidas en países muy endeudados soportan cargas impositivas abrumadoras y recortes en los servicios sociales a medida que sus gobiernos pagan deudas contraídas insensible e insosteniblemente”. “Así como existe una corresponsabilidad en cuanto a este daño provocado a la economía y a la sociedad, también existe una corresponsabilidad inspiradora y esperanzadora para crear un clima de fraternidad y de renovada confianza que abrace en conjunto la búsqueda de soluciones innovadoras y humanizantes”, agregó.

fuente: Ámbito


Miércoles, 5 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER