Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Titular del FMI dijo que es "un momento importante" para que Argentina haga una reestructuración de deuda
Kristalina Georgieva mostró apoyo a la Argentina en su intención de lograr un acuerdo por la deuda que dejó el gobierno que encabezó Mauricio Macri. Participa junto al ministro Guzmán de una cumbre económica en el Vaticano.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que el actual es "un momento muy importante" para que Argentina ponga en práctica políticas para una reestructuración exitosa de su deuda.

La funcionaria sostuvo en diálogo con Reuters que las políticas deben estabilizar la economía argentina e impedir que los más vulnerables queden desamparados.

Georgieva y Guzmán ya se reunieron ayer en Italia donde continuaron con las conversaciones iniciadas en el marco de encontrar una salida a la compleja situación referida al pago de la deuda argentina - gran parte otorgada por el organismo - y la crisis económica que atraviesa el país.

A la salida, Guzmán calificó la reunión como "constructiva" en el marco de "un creciente entendimiento mutuo". En tanto que Georgieva dijo estar "consciente de la difícil situación socioeconómica que enfrenta la Argentina".

El mitin se llevó a cabo durante dos horas y media en la Embajada de la República Argentina en Italia, en la ciudad de Roma, en el marco de la gira por Europa del presidente Alberto Fernández, a la cual se sumó el funcionario de Economía con el fin de entablar diálogo con distintos actores que tendrán un rol central en la negociación de la deuda con el organismo, como el gobierno de la canciller alemana Angela Merkel.

“Mantuvimos un encuentro muy constructivo con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva”, expresó Guzmán tras el encuentro y señaló que “continuamos con las conversaciones ya iniciadas con el organismo, en un marco de creciente entendimiento mutuo”.

Asimismo, señaló que llevaron a cabo un intercambio de opiniones “sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía”.

“También discutimos las políticas en curso para resolver la crisis de deuda soberana de forma sostenible”, agregó el titular de Hacienda y destacó que con la reciente asumida titular del FMI “compartimos el diagnóstico sobre la apremiante situación socioeconómica que enfrenta nuestro país y coincidimos en que las medidas adoptadas por nuestro gobierno deben continuar persiguiendo los objetivos de tranquilizar la economía y proteger a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como punto de partida para un sendero de desarrollo sostenible”. El encuentro tuvo lugar horas antes de que el Senado de la Nación inicie el debate del proyecto sobre sostenibilidad de la deuda externa bajo legislación extranjera, que se espera sea aprobado.

Minutos después de la reunión con Guzmán y a través de un comunicado del FMI, Georgieva calificó como “productiva” el encuentro y destacó que se trató de “un oportunidad para continuar nuestro diálogo en curso sobre el programa económico de la Argentina y la colaboración con el FMI”.

A su vez, agregó que durante la charla intercambiaron opiniones "sobre las medidas adoptadas por las autoridades hasta el momento y sus políticas económicas”.

“Como dije en previas ocasiones, somos conscientes de la difícil situación socioeconómica que enfrenta la Argentina y su población y compartimos plenamente el objetivo del presidente Fernández de estabilizar la economía, proteger a los más vulnerables de la sociedad y garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo. En este sentido, las medidas adoptadas hasta el momento van en la dirección de restaurar la estabilidad macroeconómica y proteger a los pobres", añadió.

Por último, consideró que la misión del equipo técnico del organismo que se llevará a cabo la próxima semana en Buenos Aires "será una oportunidad para profundizar nuestro diálogo con respecto a las perspectivas y políticas económicas y para aprender más sobre la estrategia de las autoridades para abordar la situación de la deuda de Argentina. Mi personal y yo estamos dispuestos a continuar apoyando a las autoridades. Nuestro objetivo común es ver que la Argentina se recupere y que el crecimiento y el empleo regresen para el beneficio de todos los argentinos.”

Del encuentro de este martes en Roma también contó con la participación por parte de Argentina del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. En tanto que también estuvo presente el representante del Cono Sur ante el board del FMI, Sergio Chodos y el jefe de Gabinete de la señora Georgieva, Alfred Kammer.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 5 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER