Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
Quién es Thomas Piketty, el economista francés con el que se reunió Alberto Fernández
Con su obra "El capital en el siglo XXI" (2013), de enorme éxito de ventas, el intelectual francés ya contribuyó a colocar en el centro del debate las desigualdades crecientes de renta y patrimonio.

El intelectual francés Thomas Piketty, gran teórico de la desigualdad, es considerado como uno de los economistas más influyentes de su generación. En su último libro "Capital e ideología" propone un "socialismo participativo" para "superar el capitalismo y la propiedad privada".

Piketty, de 48 años, recibió al presidente Alberto Fernández en la Paris School of Economics, donde dirige el Laboratorio Mundial de la Desigualdad.

Con su obra "El capital en el siglo XXI" (2013), de enorme éxito de ventas, el intelectual francés ya contribuyó a colocar en el centro del debate las desigualdades crecientes de renta y patrimonio.

Ahora, Piketty ahonda en esta cuestión desde una perspectiva diferente, al asegurar que "la desigualdad es ante todo ideológica".

"Dar un sentido a las desigualdades, y justificar la posición de los ganadores, es una cuestión de importancia vital", escribe en "Capital e ideología", un ambicioso libro de 1.200 páginas.

Durante la promoción de su obra, meses atrás, Piketty explicó que "hoy afrontamos una lógica de acumulación sin límite y de sacralización del derecho del propietario", pero "olvidamos que los grandes éxitos del siglo XX en la reducción de las desigualdades, y también en el crecimiento económico, se obtuvieron reequilibrando los derechos del propietario con los asalariados, el consumidor". Es decir que "se hizo circular la propiedad".

Y esta es precisamente su propuesta. El objetivo es convertir la propiedad en "temporal", y "organizar una circulación permanente de bines y la fortuna".

Piketty aboga por una Unión Europea federal, por la cogestión de empresas para que los trabajadores compartan el poder y un impuesto al patrimonio de los multimillonarios de hasta el 90%.

No obstante, la propuestas de Piketty que más repercusión tuvo y debate generó es su idea de crear un impuesto que permita dar a todo el mundo 120.000 euros a los 25 años.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 5 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER