Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Senado: Ley de renegoción de la deuda.
El Senado convirtió en ley el proyecto de renegociación de la deuda.
Hubo casi nueve horas de pases de factura entre oficialismo y oposición.
El Senado aprobó este miércoles por unanimidad la ley de sostenibilidad de la deuda emitida bajo legislación extranjera, tras un casi nueve horas de un debate cargado de pases de factura entre oficialismo y oposición por el nivel del endeudamiento.
La nueva norma se aprobó con 65 votos a favor, la totalidad de los senadores presentes, gracias al respaldo de la oposición al proyecto enviado por el Gobierno para encarar la renegociación de los plazos para el pago de la deuda externa.
A pesar del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio -que se alcanzó la semana pasada en Diputados y se replicó este miércoles en el Senado- no faltaron durante el debate pases de factura entre ambos espacios.
El oficialismo advirtió que durante el gobierno de Mauricio Macri la deuda creció del 52% del PBI en 2015 al 91,8% del PBI en 2019, y el 41% de la misma se contrajo en moneda extranjera.
Desde la oposición replicaron que buena parte de la deuda pública externa a reestructurar corresponde a bonos emitidos en 2005 y 2010. Insistieron, además, en que la deuda contraída por el anterior gobierno sirvió para atender la deuda y el déficit heredados del gobierno kirchnerista.
Más allá de los reproches cruzados, la ley se aprobó por unanimidad. En líneas generales, la norma propone un marco de condiciones para reestructurar la deuda bajo legislación extranjera, entre ellas la prórroga de la jurisdicción de los tribunales extranjeros para la emisión de nuevo títulos.
Además, establece que las comisiones que puedan cobrar los bancos colocadores de deuda "en ningún caso podrán superar" el 0,1% por todo concepto del monto efectivamente reestructurado.
El oficialismo agradeció el apoyo opositor aunque no se privó de cuestionar al anterior gobierno por la herencia recibida.




Fuente: Infobae.


Jueves, 6 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER