Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
España asegura que salió de la recesión después de 27 meses
El Banco Central ibérico afirma que en el tercer trimestre se superó la contracción económica de dos años, la más larga del período democrático, con un crecimiento del 0,1 por ciento





Los cálculos del Banco de España son generalmente confirmados luego por cifras oficiales. Esta subida del Producto Interior Bruto (PIB) tras nueve trimestres consecutivos de descensos va acompañada de una mejora en el frente laboral, ya que la principal entidad bancaria española anticipó que la destrucción de empleo registrará "la tasa menos desfavorable desde el inicio de la crisis". El índice de personas sin trabajo en el período julio-septiembre se ubicó en el 26,3 por ciento.

Los datos oficiales sobre el crecimiento en el tercer trimestre serán publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 30 de octubre de forma provisional, y el 28 de noviembre de manera definitiva.

La cuarta economía de la Eurozona, golpeada por partida doble por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y la crisis financiera internacional, atraviesa su segunda recesión en cinco años.

Pero, "durante el tercer trimestre, la economía española prolongó la mejora gradual que se viene observando desde principios de año, en un entorno caracterizado por un cierto alivio en las tensiones financieras y una mejora de la confianza", afirmó el Banco de España en su boletín mensual.

La institución prevé una caída de la demanda interna del 0,3% respecto al trimestre anterior, mientras que el consumo de los hogares sigue en punto muerto, pero apuesta por una subida del 0,4% de la demanda exterior, estimulada por las exportaciones.

Para el conjunto del año, el gobierno de Mariano Rajoy prevé una caída del PIB del 1,3%, un poco mejor que en 2012, cuando bajó el 1,6 por ciento. Y para el próximo año espera un 0,7 por ciento.
Por su parte, el desempleo continuará siendo el principal punto negro de la economía española, con una tasa prevista del 26,6% a finales de 2013 y del 25,9% en 2014.




Fuente: Infobae


Miércoles, 23 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER