Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
El salario en dólares perdió un 55% en los cuatro años de Macri
El ingreso de los trabajadores pasó de u$s589 en diciembre de 2015, a los actuales u$s268. La Argentina perdió 9 posiciones en el ranking regional de salarios mínimos en dólares.

Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, el salario mínimo medido en dólares sufrió una contracción del 55%, al pasar de u$s589 en diciembre de 2015, a los actuales u$s268, lo que lo ubica en el 11º puesto en el ránking salarial regional.

El relevamiento elaborado por la Universidad de Avellaneda muestra que el deterioro salarial verificado en la Argentina es sólo comparable con la situación de Venezuela en donde el salario sufrió un retroceso del 70%.

En la región la variación promedio en el período 2015-2019 fue de +1,2%. Sin embargo, aislando los casos argentino y venezolano, la suba del salario mínimo en dólares fue de alrededor del 11,8%.

Según el informe de la UNDAV, mientras que el resto de los países de la región registraron alzas moderadas del tipo de cambio en el último año (Colombia +14,9%, Uruguay +12,8%, Chile +11,9%, Paraguay 7,6%, Brasil 5,6%), Argentina sufrió un aumento del dólar del 62,3%, que solo se desaceleró sobre el fin de año luego de la implementación de los controles cambiarios dispuestos por el entonces ministro de Economía, Hernán Lacunza.

De esta forma, la Argentina perdió 9 posiciones en el ranking regional de salarios mínimos en dólares. En los últimos 4 años, pasó de la segunda posición (solo detrás de Costa Rica), a la undécima.

La situación mejora levemente, al analizar el salario medio. Actualmente el salario argentino ocupa la séptima posición con un sueldo medio en moneda dura de u$s526, detrás de Costa Rica (u$s786), Haití (u$s784), Panamá (u$s710), Uruguay (u$s657), Chile (u$s640) y Guatemala (u$s598).

Fuente: Ámbito


Lunes, 10 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER