Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Pymes
Los detalles del nuevo crédito del Banco Nación para pymes
El Gobierno anunció que el Banco Nación destinará 10 mil millones de pesos a una nueva línea de créditos para pymes. Estos son los detalles de la medida: las tasas, a qué podrá destinarse, qué busca y el objetivo.

Así lo confirmó este lunes en conferencia de prensa en Casa Rosada el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. El funcionario estuvo acompañado por el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

La línea busca apuntalar el capital de trabajo y podrá destinarse a la adquisición de materias primas, pago de salarios u otros gastos.

Se financiará el 100% del proyecto presentado, con un monto máximo de $5 millones por empresa, y a un plazo de pago de 12 meses.

La línea está disponible para pymes hasta tramo 1, es decir aquellas cuyos valores de ventas totales anuales no superen los topes establecidos en $ 503.880.000 en el caso de la construcción; en $ 425.170.000 para empresas de servicios; $ 1.502.750.000 en comercio; $ 1.190.330.000 en industria y minería y en $ 345.430.000 para las agropecuarias.

Estos don los detalles del nuevo crédito:

Las tasas

La tasa del 27,9% regirá para clientes integrales del Banco Nación.

Habrá una tasa bonificada del 29,5% en el caso de las empresas que no lo sean clientes.

A qué podrá destinarse

Podrá destinarse a la adquisición de materias primas, pago de salarios y otros gastos.

Qué busca

La línea de financiamiento busca apuntalar el capital de trabajo de micro, pequeñas y medianas empresas.

Objetivo

El objetivo es generar un "alivio en la situación financiera de los sectores productivos de todo el país para que puedan volver a crecer".

Fuente: Ámbito


Lunes, 10 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER